Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Banca | UE

El Eurogrupo busca cerrar el mecanismo para liquidar bancos

Cubrirá directamente sólo a los 130 mayores bancos de la eurozona
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2013, 07:40 h (CET)
Los ministros de Economía de la eurozona buscarán completar a partir de este martes el principio de acuerdo alcanzado la semana pasada para crear un mecanismo único de liquidación de bancos en crisis, segunda pieza de la unión bancaria, cuyo objetivo es acabar con la fragmentación financiera en la eurozona.

El compromiso responde a las exigencias de Berlín, que rechaza pagar por los problemas de la banca de otros Estados miembros, y por ello retrasa 11 años la creación de un fondo único para financiar quiebras y reestructuraciones, que se pondrá en marcha mediante un Tratado intergubernamental.

El pacto ya ha sido criticado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, por establecer un sistema de toma de decisiones demasiado complicado para situaciones de emergencia y por su financiación inadecuada. También la Eurocámara denuncia que el fondo único se quiera crear al margen de la legislación comunitaria.

Tras el Eurogrupo de este martes, se reunirán el miércoles todos los ministros de Economía de la UE. El objetivo es cerrar el texto jurídico de manera que pueda ser ratificado por los líderes europeos en la cumbre del 19 y 20 de diciembre. Se cumplirán así los plazos previstos y quedará tiempo para negociar con la Eurocámara antes del fin de la legislatura.

El principio de acuerdo cuenta con el respaldo total de los cinco grandes países de la eurozona -Alemania, Francia, Italia, España y Holanda-, según ha explicado el ministro de Economía, Luis de Guindos. Lo que queda pendiente es responder a las últimas reticencias de los países pequeños y cerrar todos los detalles.

El principio de acuerdo alcanzado por el Ecofin se caracteriza por una gran complejidad. Las decisiones sobre el cierre de un banco serán preparadas por un consejo de resolución, en el que estarán representados los Estados miembros, aunque todavía no se ha decidido el reparto de poder. Aunque formalmente se designa a la Comisión como autoridad de liquidación, ésta se limitará a ratificar las decisiones del consejo de supervisión. Si no está de acuerdo, la decisión se elevará al Consejo, donde están representados los Veintiocho, que tendrán la última palabra, como quería Berlín.

El nuevo mecanismo de resolución, que empezará a funcionar en 2015, cubrirá directamente sólo a los 130 mayores bancos de la eurozona supervisados por el banco central europeo y no a todos como proponía Bruselas. Las autoridades nacionales de resolución serán responsables de planificar la resolución y la supervisión de los bancos más pequeños, como reclama Alemania, que pretende dejar fuera a sus cajas de ahorro.

En cuando al fondo de liquidación, que se financiará con aportaciones de la banca, en una primera fase estará formado por compartimentos nacionales, lo que significa que cada país deberá pagar por las pérdidas de su sistema financiero. El fondo se irá mutualizando progresivamente durante un periodo de 10 años, a un ritmo del 10% al año. Los compartimentos nacionales sólo desaparecerán el decimoprimer año.

Noticias relacionadas

Artegres continúa posicionándose como líder en la oferta de azulejos outlet en Castellón, adaptándose a las necesidades del mercado actual con soluciones accesibles, productos de calidad y un modelo de atención centrado en el cliente.

Después de dar rienda suelta durante una buena temporada al show en vivo “ DIREKTOS AL ESTRELLAZO “, en el que se desarrollaban sobre el escenario piezas de toda la trayectoria de RATONES KOLORAOS, pero sobre todo presentando al público el nuevo trabajo, la banda se enclaustra cuál congregación monástica a gestar lo que hasta el momento es su último vástago.

El euríbor ha repuntado con fuerza desde el pasado viernes y a lo largo de esta semana, subiendo más de 15 puntos básicos y situándose en 2,161% a fecha del 15 de mayo. Este repunte ha coincidido con un rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado este lunes por China y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto