Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Arte

Cronos

“Somos los hijos de Cronos”
Raúl Galache
miércoles, 4 de diciembre de 2019, 09:08 h (CET)


El manto que arropaba la espalda ha caído como un pliegue de hielo derretido; la cabeza ladeada, como si anhelara un mundo que fue el suyo. Nada es natural en la foto y, sin embargo, todo es cierto, tan cierto como que la modelo está muerta. Seguramente murió hace más de un siglo, pues la imagen es una de creación de Eugène Durie y debió de tomarse hacia 1854. Desde entonces, habrán nacido millones de vidas y millones de vidas habrán muerto. Creemos que somos el resultado de una concatenación de existencias, de azares que se han enlazado para darnos un lugar en el mundo, para concedernos nuestro intrascendente pedacito de historia, ese latido en el tiempo que da sentido a nuestros afanes y desvelos. Pero lo cierto es que ni eso. Somos los hijos de Cronos, destinados a ser devorados por el padre que nos creó, el tiempo. Como dice Garcilaso, “todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre”; vamos, que esto es lo que hay. Y, a pesar de todo, ella pervive, una mujer sin nombre hecha eternidad en la fotografía de Durie.

Solo la belleza perdura. Todo lo demás desaparece como suspiros en el aire. 

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto