Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Evo Morales | Conflicto
Miles de manifestantes marcharon de luto por los ocho manifestantes indígenas asesinados por la policía y el ejército boliviano el martes en El Alto

Soldados bolivianos lanzan gases lacrimógenos en cortejo fúnebre de los manifestantes asesinados el martes

|


En Bolivia, las fuerzas militares lanzaron gases lacrimógenos en un masivo cortejo fúnebre en La Paz el jueves, mientras los partidarios del presidente derrocado Evo Morales cargaban por las calles los ataúdes de los manifestantes asesinados.

Miles de manifestantes marcharon de luto por los ocho manifestantes indígenas asesinados por la policía y el ejército boliviano el martes en El Alto. Pero las fuerzas de seguridad se enfrentaron a la procesión cuando se acercaba al palacio presidencial. Los manifestantes dejaron los ataúdes en las calles cuando el gas lacrimógeno los obligó a dispersarse.

Fue el último acto de represión militar desde el golpe de Estado que obligó a Evo Morales a dejar el cargo, hace casi dos semanas. Al menos 32 personas, principalmente indígenas, han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad en los actos violentos posteriores. El presidente derrocado de Bolivia, Evo Morales, convocó el miércoles a formar una comisión internacional de la verdad para investigar su expulsión a manos de los militares.

Evo Morales dijo: “Desde el norte nos informan que Estados Unidos no quiere que yo regrese a Bolivia; y la derecha en Bolivia, la derecha golpista, la derecha masacradora, expresó que ‘Evo no puede regresar a Bolivia’”.

Evo Morales habló desde México, donde se encuentra exiliado.

Soldados bolivianos lanzan gases lacrimógenos en cortejo fúnebre de los manifestantes asesinados el martes

Miles de manifestantes marcharon de luto por los ocho manifestantes indígenas asesinados por la policía y el ejército boliviano el martes en El Alto
Redacción
lunes, 25 de noviembre de 2019, 11:09 h (CET)


En Bolivia, las fuerzas militares lanzaron gases lacrimógenos en un masivo cortejo fúnebre en La Paz el jueves, mientras los partidarios del presidente derrocado Evo Morales cargaban por las calles los ataúdes de los manifestantes asesinados.

Miles de manifestantes marcharon de luto por los ocho manifestantes indígenas asesinados por la policía y el ejército boliviano el martes en El Alto. Pero las fuerzas de seguridad se enfrentaron a la procesión cuando se acercaba al palacio presidencial. Los manifestantes dejaron los ataúdes en las calles cuando el gas lacrimógeno los obligó a dispersarse.

Fue el último acto de represión militar desde el golpe de Estado que obligó a Evo Morales a dejar el cargo, hace casi dos semanas. Al menos 32 personas, principalmente indígenas, han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad en los actos violentos posteriores. El presidente derrocado de Bolivia, Evo Morales, convocó el miércoles a formar una comisión internacional de la verdad para investigar su expulsión a manos de los militares.

Evo Morales dijo: “Desde el norte nos informan que Estados Unidos no quiere que yo regrese a Bolivia; y la derecha en Bolivia, la derecha golpista, la derecha masacradora, expresó que ‘Evo no puede regresar a Bolivia’”.

Evo Morales habló desde México, donde se encuentra exiliado.

Noticias relacionadas

A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto