Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | PP | Corrupción

Cuatro millones de folletos para una campaña dirigida a 1,2 millones de hogares

Contrato de López Viejo, en la red Gürtel
Redacción
sábado, 2 de noviembre de 2013, 16:06 h (CET)
El exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, imputado en el 'caso Gürtel', contrató en su etapa como concejal de Limpieza de la capital una campaña de concienciación ciudadana que contemplaba la distribución de 3.950.000 folletos informativos cuando el número total de hogares que había entonces en la ciudad rondaba los 1,23 millones.

Así consta en un informe de la Unidad de Auxilio Judicial de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press, que considera "desproporcionado" el gasto que supuso la campaña de concienciación 'Madrid limpio y olímpico', que el departamento de López Viejo impulsó en el año 2003 con un coste para el erario público de 770.975,55 euros.

El análisis de los técnicos que trabajan a las órdenes del juez Pablo Ruz revela que la campaña, que fue adjudicada a la empresa Versus Comunicación, contempló dos buzoneos de 1.975.000 folletos de 12 páginas que iban acompañados de sus correspondientes carpetas y sobres. La cifra es el doble del total de viviendas que había en toda la Comunidad de Madrid en ese año, que era de 1.873.671, según un informe de la Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional.

La conclusión del informe es que la elección de esta empresa se realizó "al margen de cualquier procedimiento de contratación administrativa, vulnerándose los principios de publicidad, concurrencia, objetividad y transparencia".

En el marco de esta investigación, el juez Ruz interrogará el próximo día 19 como testigos a tres subordinados de López Viejo que formaban parte de la mesa de contratación que adjudicó el contrato. Se trata del entonces jefe del Departamento de Limpieza Urbana del Consistorio, Amadeo Hernández García; el responsable de la División de Limpiezas, Luis Antonio Morales; y el jefe de la Sección de Limpieza, Abel Arias Rancaño.

10 años de vigencia
Los integrantes de la Oficina de Auxilio Judicial han analizado las cláusulas de control de calidad y campañas de concienciación ciudadana establecidas en el contrato de gestión del servicio de limpieza en diez zonas de la ciudad, que se licitó el 1 de marzo de 2003, tenía una vigencia de diez años y contaba con un presupuesto anual de 113,61 millones de euros.

Las campañas de control de calidad y concienciación ciudadana, entre las que se incluía la de 'Madrid limpio y olímpico', tuvieron un presupuesto de 2,83 millones de euros, de los cuales 1,8 millones se correspondían a las iniciativas para difundir valores cívicos y 945.838 al control de las tareas de limpieza.

"Importantes defectos y carencias"
El informe también sostiene que las liquidaciones justificativas de los fondos destinados por las empresas a las iniciativas de concienciación "adolecen de importantes defectos y carencias", al dar por válida "facturas por servicio de naturaleza distinta a la contemplada en el contrato", admitir "facturas sin verificar que han sido abonadas" e incluso "abonar como gasto una mera provisión de fondos".

En relación con las campañas de control de calidad, el infome señala que, de acuerdo con la documentación remitida por la Dirección General de Gestión Medioambiental, "no consta ningún expediente o documentación que justifique cuáles fueron las empresas que formaban parte de la terna propuesta por los Servicios Técnicos de la Concejalía".

"Tampoco consta documentación que acredite que por parte de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento se haya verificado que las empresas adjudicatarias hayan contratado y abonado este servicio", añaden los expertos.

La Unidad de Auxilio Judicial también destaca que la Concejalía de Limpieza suscribió en los años 2003 y 2004 contratos por valor de 4 millones y 4,9 millones de euros, respectivamente, con la empresa Sufi, filial de Sacyr. Según Bárcenas, esta empresa habría hecho una donación de 200.000 euros para la campaña electoral de 2007 del PP de Castilla-La Mancha a cambio de una contrata para la recogida de basuras en el Ayuntamiento de Toledo.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto