Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Espionaje

Francia y Alemania a la caza de un pacto con EEUU para que controle el espionaje

Preocupación en Europa por la actitud de Washington
Redacción
viernes, 25 de octubre de 2013, 06:30 h (CET)
El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, han acordado este viernes pedir a Estados Unidos que negocie antes de final de año un pacto para acotar la actividad de los servicios de espionaje a ambos lados del Atlántico y evitar que se repitan las escuchas masivas norteamericanas a ciudadanos e instituciones de la UE.

La iniciativa franco-alemana, a la que podrá sumarse cualquier otro país que lo desee, ha obtenido el respaldo del resto de líderes de la UE, según ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de la primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

Los Veintiocho han pedido además "progresos rápidos y constructivos" al grupo de trabajo sobre protección de datos de la UE y Estados Unidos que se creo antes del verano, cuando trascendió por primera vez el espionaje masivo de Estados Unidos en Europa a través de Internet.

Los líderes europeos han expresado su "profunda preocupación" por la actuación de Estados Unidos y han resaltado que la "estrecha relación" entre la UE y Estados Unidos "debe basarse en respeto y confianza, incluyendo lo que se refiere al trabajo y cooperación de servicios de inteligencia".

En este sentido, los Veintiocho han subrayado que "la recogida de inteligencia es un elemento vital en lucha antiterrorista" y han avisado de que "la falta de confianza podría perjudicar la necesaria cooperación en este campo".

Van Rompuy ha asegurado que Reino Unido, cuyo primer ministro, David Cameron, ha eludido hacer declaraciones, está "completamente de acuerdo" con estas conclusiones, pese a mantener "relaciones especiales" con Estados Unidos.

Por su parte, el presidente francés ha explicado que el objetivo de la iniciativa franco-alemana es "provocar el debate" con la contraparte norteamericana, pero también obtener "aclaraciones (sobre lo ocurrido en el pasado) de aquí a finales de año" y establecer un "código de conducta" para los servicios de inteligencia y vigilancia.

Hollande ha recalcado la necesidad de que estos contactos "den resultados" y contribuyan a recuperar la confianza entre "aliados", en especial si se quiere colaborar en la lucha contra el terrorismo y la protección de los ciudadanos.

El presidente francés, que ha dicho usar un teléfono protegido, ha admitido no tener "elementos de información" sobre si su nombre figura entre los 35 líderes que fueron objeto de escuchas, según lo publicado por el diario 'The Guardian', que no revela las identidades de los espiados.

También Merkel ha hablado de la necesidad de "reconstruir la confianza" entre la UE y Estados Unidos porque "ha sido sacudida severamente" por el escándalo. "Para el futuro tenemos que cambiar algo", ha recalcado, y se ha declarado convencida de que "el presidente americano ve también la necesidad de esto".

Sin represalias
Los jefes de Estado y de Gobierno se han comprometido a acelerar los trabajos para aprobar el año que viene la nueva norma de la UE que refuerza la protección de datos en Internet, que a su juicio servirá también para prevenir futuros casos de espionaje.

Pero han eludido considerar ningún tipo de represalia, como la suspensión del pacto para transferir datos bancarios o de las negociaciones para un acuerdo comercial, tal y como había sugerido la Eurocámara.

"No hemos hablado de interrumpir las discusiones de libre comercio entre Estados Unidos y la UE. Yo siempre soy de la opinión de que si abandonas una sala siempre tienes que contemplar cómo volver a entrar", ha explicado Merkel.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto