| ||||||||||||||||||||||
Obama y Hollande discuten por teléfono el espionaje de EEUU a ciudadanos franceses | |||
La Casa Blanca ha subrayado en un comunicado que Francia y Estados Unidos son "amigos" y "aliados" | |||
| |||
► Calderón expresa protesta "enérgicamente" por el espionaje al que fue sometido por la NSA El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con su homólogo francés, François Hollande, para discutir el supuesto espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana a ciudadanos galos, revelado por el periódico 'Le Monde'. La Casa Blanca ha subrayado en un comunicado que Francia y Estados Unidos son "amigos" y "aliados" y, como tal, mantienen una "estrecha relación de trabajo en un amplio abanico de asuntos, incluidas cuestiones de seguridad e Inteligencia". Por este motivo, Hollande y Obama han analizado las "recientes revelaciones" sobre el presunto espionaje de la NSA. Algunas de estas informaciones "distorsionan" las actividades de los servicios de vigilancia, según la Presidencia norteamericana, que no obstante también ha admitido que otras pueden plantear "dudas legítimas". Obama "ha dejado claro que Estados Unidos ha comenzado a revisar la forma de recopilación de información, para lograr un equilibrio apropiado entre las preocupaciones legítimas sobre la seguridad de nuestros ciudadanos y aliados y el respeto a la privacidad", ha apuntado la Casa Blanca. Ambos mandatarios han acordado seguir analizando estos asuntos próximamente mediante los "canales diplomáticos" habituales. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ya se había ofrecido anteriormente a dar explicaciones al ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius. Al margen de la polémica del supuesto espionaje de la NSA, Hollande y Obama también han analizado la "violencia en Siria". En este sentido, han insistido en la necesidad de lograr una "solución política" al conflicto, iniciado hace más de dos años y medio y en el que han perdido la vida más de 100.000 personas, según datos de la ONU. |
El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante.
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.
La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.
|