| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha admitido que el cine en España "es caro" y reconoce que él no habría propuesto la subida del IVA cultural al 21%.
En una entrevista en Telecinco Wert ha precisado no obstante que, "siendo sinceros, para el cine es mucho más grave el problema de la piratería que el del IVA", y ha indicado que "estamos trabajando también en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual", a fin de reforzar esta protección.
Según el ministro, "la repercusión del aumento del IVA sobre las entradas de cine no fue tan significativa", y sí lo fue en cambio "en algunas fórmulas como el teatro musical, que se encareció de forma importante".
Asimismo, ha manifestado que le gusta mucho el cine español y que va todo lo que puede, y asegura que como responsable de la cartera de Cultura él no habría propuesto la subida del IVA, pues "cada uno intenta mantener contenta a su clientela". Sin embargo, opina que se ha exagerado sobre el impacto de esta medida, ya que hay muchos bienes culturales, como teatros públicos y museos, que siguen libres de impuestos y otros tantos que mantienen el IVA reducido.
Preguntado sobre las últimas declaraciones del ministro de Hacienda respecto a la calidad del cine español, Wert ha defendido "la doctrina Montoro sobre el cine tiene etapas, y lo último que ha dicho es que les vamos a pagar".
Ley de Mecenazgo
Wert ha confesado que lo que realmente le preocupa es que "las industrias culturales no prosperen, y esto tiene que ver con los incentivos y con otras consideraciones fiscales que no son solo el IVA". De ahí la importancia de la futura Ley de Actividades de Interés social y Mecenazgo, que, según ha señalado, comenzará su trámite en el primer período de sesiones del año que viene.
A ello se ha comprometido el ministro de Hacienda, que actúa como "paraguas" de esta norma que es "eminentemente una ley fiscal", ha indicado. La futura ley afecta a Cultura en cuanto al mecenazgo, pero también a Economía en lo que se refiere a la I+D, y a Asuntos sociales por el apoyo a asociaciones y ONG.
Filmin estrena por primera vez en España, el próximo 16 de junio, la película "Mind Game", debut como director del genio del anime Masaaki Yuasa, poseedor de una de las obras más heterodoxas y a la vez reconocibles del cine de animación japonés. La película, que se estrenó en 2004 pero permanecía inédita en España, es un surrealista cóctel audiovisual, catálogo de cuantas técnicas de animación existen a día de hoy.
Ayer se celebró la IX Gala Raccord en el Auditorio de Zaragoza. Esta entrega de premios reconoce los mejores cortometrajes de los alumnos de tercer y cuarto curso del grado en Comunicación Audiovisual en diferentes categorías. El cortometraje 'Referéndum' fue el gran ganador de la noche con cinco premios de los seis galardones que se otorgaban.
Los actores y actrices que han apoyado la preservación de los océanos y han tenido un papel activo en lograr la aprobación de un tratado global que convierta grandes áreas de aguas internacionales en santuarios marinos, han sido distinguidos con el Premio Rayo Verde 2023, creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.
|