Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Catastrofe

El número de muertos por la estampida de la India ya es de 110

Hasta 50.000 personas habían acudido al templo de Ratangarh
Redacción
lunes, 14 de octubre de 2013, 07:37 h (CET)
El número de fallecidos por la estampida humana en el templo de Ratangarh, cerca de la localidad de Datia, en el estado indio de Madhya Pradesh (centro), ha aumentado en la madrugada del lunes hasta los 110, según ha informado el diario indio 'The Times of India'.

Hasta 50.000 personas habían acudido al templo, de difícil acceso, para celebrar la fiesta del Durga Puja. El lugar se encuentra rodeado de un denso bosque y hay que atravesar un largo puente para entrar. Más de 25.000 personas caminaban por esta estructura en el momento del suceso.

La estampida comenzó, según fuentes consultadas por NDTV, cuando un grupo de residentes comenzó a extender el rumor de que el puente se encontraba al borde del colapso. El pánico cundió inmediatamente entre los peregrinos, muchos de los cuales se lanzaron al río Sindh para evitar ser aplastados.

Las tareas de rescate se han visto complicadas por un amplio grupo de afectados que han atacado a la Policía al entender que las fuerzas de seguridad actuaron equivocadamente al intentar detener la estampida a golpes. "La Policía decidió cargar y eso solo empeoró la situación", indicó un residente. Seis agentes se encuentran heridos por las pedradas lanzadas por los peregrinos.

Un equipo de más de 20 doctores se ha desplazado al lugar para atender a los heridos mientras el ministro principal del estado, Shivraj Singh Chouhan, ya ha anunciado una compensación para las familias de las víctimas.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto