Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Baleares | Trilingüismo | Manifestación

El Gobierno balear cree que la manifestación contra el trilingüismo no representa el sentir popular

Afirman que sólo salió a la calle el 7% de la población frente al 18% que votó al PP
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2013, 07:16 h (CET)
El consejero de Presidencia del Gobierno balear, Antoni Gómez, ha subrayado que las 100.000 personas que se manifestaron este domingo en Palma de Mallorca en contra del Decreto Ley del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) "no representan el sentir popular sino una opción muy personal", dado que, según ha señalado, sólo salió a la calle el 7 por ciento de la población, mientras que en las pasadas elecciones autonómicas, el PP recibió más del 18 por ciento del censo electoral.

En una entrevista concedida a IB3 Radio y recogida por Europa Press, Gómez ha calificado de "política" la manifestación, Gómez ha recalcado que el Gobierno balear "no va a dar un paso atrás" y va a aplicar el trilingüismo en la enseñanza, ya que, a su juicio, va a ayudar a "mejorar la educación de nuestros hijos".

En este sentido, ha manifestado que el Ejecutivo balear ya ha mostrado su voluntad de llegar a un acuerdo con los sindicatos, debido a que ya "hemos cedido en cuanto a levantar la medida cautelar a los tres directores de Instituto de Mahón y de dar voluntad a los centros para que apliquen el TIL en primero de la Educación Secundaria Obligatoria".

Por otra parte, Gómez ha remarcado que el Ejecutivo balear tampoco "va a dar un paso atrás" en cuanto a la Ley de Símbolos, otro punto en el que está enquistada la negociación, debido a que, a su juicio, es "totalmente antidemocrático" que en las escuelas públicas o en cualquier edificio público el ciudadano no reciba el servicio con "total independencia e imparcialidad".

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto