Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Sensible | Sexo | Comunidad Valenciana | Internet | INE

Los niños de la Comunidad Valenciana pasan más de 985 horas al año conectados a Internet

En España, los niños de Secundaria se conectan 1.058 horas y media al año, 4 horas y 30 minutos más del tiempo que pasan en el colegio
Redacción
miércoles, 23 de octubre de 2019, 11:11 h (CET)


Hace unos meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) alertaba de que, en la última década, la natalidad en nuestro país ha disminuido un 30%. En ese mismo periodo, el número de dispositivos en casa se ha multiplicado, siendo el smartphone el más popular. Tal es así que la media de teléfonos móviles que tenemos en casa es ya de 3, una cifra ligeramente inferior a la de Comunidad Valenciana con 3,1 de media, pero que en 1 de cada 10 hogares españoles aumenta hasta 5 o más.

Para conocer el uso que las familias españolas y de la Comunitat hacen de la tecnología, Qustodio ha llevado a cabo su estudio “Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales”. Un informe que se engloba dentro de su campaña #tenemosquehablar y que incluye más de 1.200 entrevistas a madres y padres de toda la geografía nacional y regional, así como de Estados Unidos y Reino Unido, con hijos de entre 5 y 17 años que utilizan Internet.

El informe estima que los niños españoles de entre 5 a 11 años pasan una media de 711 horas y 45 minutos conectados al año, cifra que asciende hasta las 1.058 horas y media en el caso de los menores de entre 12 y 17 años. En la Comunidad Valenciana, los niños se conectan 985 horas y media al año.

Al comparar esas cifras con las horas lectivas a esas edades (792 horas en Primaria y 1.054 en Secundaria), observamos que en Primaria se diferencian en tan solo 80 horas y 15 minutos, pero en Secundaria el número de horas que están conectados al año supera en 4 horas y 30 minutos el tiempo que pasan en el colegio.

Todo esto se traduce en una media española de 2 horas y 24 minutos diarios, aunque un 26% asegura sobrepasar las 3 horas al día. Si analizamos este dato a nivel regional vemos que en la Comunidad Valenciana, la media diaria asciende a 2 horas y 42 minutos de conexión, situándose como la tercera comunidad española en la que los niños pasan más horas conectados, solo por detrás de Canarias y Región de Murcia, ambas con 3 horas y 18 minutos de media. En el extremo opuesto se encuentran: Cantabria, con una 1 hora y 36 minutos, y La Rioja (1 hora y 54 minutos), las dos por debajo de la media nacional.

A la vista de estos datos, es alarmante que el uso que hacen sus hijos de Internet todavía no sea una prioridad para los padres y madres españoles, siendo mayor la preocupación entre los padres más jóvenes. En el ámbito digital, el grooming sigue siendo la mayor preocupación de las familias españolas, a lo que su suma el publicar o revelar información personal, así como acceder a contenido inadecuado.

Sin embargo, los niños no son los únicos adictos a las nuevas tecnologías, también lo son sus padres, los aprendices digitales. Así, un 47% de los padres de la región admite su adicción al móvil, porcentaje superior en 9 puntos a la media nacional (38%)

Los padres españoles aseguran pasar al día una media de 3,2 horas conectados. A la vista de estos datos, no es extraño que la mitad de ellos crea que se relaciona menos con su familia por el uso excesivo del móvil, siendo su pareja la más descuidada, y que 8 de cada 10 se sientan mal por ello. Apagar las notificaciones, activar el modo avión o establecer horarios de uso para reducir su uso son las estrategias elegidas para combatirlo.

Otro de los aspectos analizados en el estudio es el tiempo que pasan en familia. Los padres españoles aseguran pasar una media de 8 horas al día con sus hijos. Una cifra que durante el fin de semana puede llegar a superar las 11 horas, pero que entre semana se sitúa en las 6 horas y media. No es de extrañar ante estos resultados que el 16% de los padres se queje de no poder dedicarles el tiempo suficiente debido a su trabajo, un dato que es mayor entre los padres de entre 25 y 34 años y que afecta más a padres (21%) que a madres (12%).

Ese sentimiento de culpabilidad quizá sea la razón por la cual las familias españolas afirman ser más flexibles a la hora de criar a sus hijos, un 64% frente al 53% de Estados Unidos y Reino Unido. Los padres españoles se muestran más permisivos con la comida, el tiempo que dedican sus hijos a ver la tele o jugar a videojuegos y la hora de irse a dormir, mientras que se muestran más estrictos con las tareas del cole (85%), sus obligaciones en el hogar (56%) o el tiempo que pasan conectados (56%). Aunque no hay grandes diferencias de género, sí que encontramos discrepancias dependiendo de la edad. De hecho, los padres más jóvenes son los más estrictos.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto