Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Armas químicas
Pueden caer en manos de grupos extremistas o terroristas

Los servicios secretos de Al Assad disperan su arsenal de armas químcas

|

Los servicios secretos militares del Gobierno sirio han dispersado su arsenal de armas químicas para dificultar su localización a otros países, según han revelado fuentes en Estados Unidos y Oriente Próximo al diario 'Wall Street Journal'.

De acuerdo con su versión, la Unidad 450, integrada en el Centro de Estudios e Investigaciones Científicas Sirio (SSSRC, por sus siglas en inglés), comenzó hace un año a trasladar las armas químicas del régimen de Bashar al Assad desde sus principales almacenes, en el oeste del país.

Sin embargo, habría intensificado su actividad en los últimos meses, repartiendo las armas químicas por una decena de sitios, y especialmente en las últimas semanas, en las que habría dispersado el arsenal por 50 localidades de todo el país.

Estados Unidos calcula que el régimen de Al Assad posee unas 1.000 toneladas métricas de "agentes biológicos", sobre todo gases venenosos. "Eso es lo que sabemos, pero podría haber más", ha dicho un funcionario estadounidense.

El país norteamericano estaría usando sus satélites para seguir a los camiones de la Unidad 450 y descubrir los almacenes de armas químicas, pero es una tarea complicada porque no siempre son capaces de ver qué hay en los vehículos.

Las fuentes han destacado la importancia de la Unidad 450, una fuerza de élite integrada mayoritariamente por alauíes, confesión de la rama chií del Islam a la que pertenece la familia Al Assad, que controla el programa de armas químicas sirio.

Los servicios de Inteligencia han sopesado la posibilidad de infiltrarse en sus filas, pero la han descartado porque se trata de un círculo tan cerrado y tan cercano a Al Assad que cualquier novedad levantaría sospechas.

Se sabe que la Unidad 450 tiene varios complejos militares a su cargo, el más importante a las afueras de Damasco, pero también se ha descartado la posibilidad de bombardearlos, porque se correría el riesgo de propagar los agentes químicos.

También se ha rechazado la idea del ataque porque cabe la posibilidad de que los arsenales químicos de Al Assad caigan en manos de grupos extremistas o terroristas. Por este motivo, Estados Unidos está guardando celosamente la información sobre la Unidad 450, incluso de los rebeldes.

"Atacar la Unidad 450, asumiendo que sabemos dónde están realmente, sería un asunto muy complicado porque podría reducir la seguridad de las armas químicas, que es algo que ciertamente no queremos", ha dicho Jeffrey White, de la Inteligencia Militar de Estados Unidos.

Opción diplomática
El pasado lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, propuso "de forma retórica", según matizó después la Casa Blanca, que el Gobierno de Bashar al Assad pusiera sus armas químicas bajo custodia internacional.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, recogió la propuesta estadounidense y se la trasladó a su homólogo sirio, Walid al Muallem, que aceptó "motivado por su preocupación por las vidas de sus ciudadanos y por la seguridad del país".

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha considerado que la propuesta rusa podría ser "un desarrollo potencialmente positivo" que podría provocar una "ruptura" en el conflicto sirio y ha anunciado que trabajará con Moscú y Damasco para que sea algo "ejecutable y serio".

A pesar de ello, ha advertido de que podría ser también "una táctica para estancar o retrasar toda la presión (que Estados Unidos) está ejerciendo actualmente" sobre el Gobierno sirio, por lo que ha insistido en que el Congreso le autorice a intervenir militarmente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha valorado el cambio de postura de Obama, pero ha insistido en que abandone "el lenguaje de la fuerza", advirtiendo de que una intervención militar agravaría el conflicto sirio, lo extendería más allá de sus fronteras con "una nueva ola de terrorismo" y sería un "acto de agresión".

Ataques químicos
Las alarmas saltaron el pasado 21 de agosto, cuando las tropas gubernamentales lanzaron un ataque químico sobre Damasco dejando cientos de muertos y miles de afectado, según han denunciado activistas y opositores.

Este supuesto ataque químico activó el engranaje de la política internacional permitiendo que, tras meses de espera, finalmente un grupo de expertos de Naciones Unidas llegara a Siria para investigar estas denuncias sobre el terreno.

Otro equipo de la ONU, liderado por el brasileño Paulo Pinheiro, ha acusado hoy a las tropas gubernamentales y a los rebeldes de cometer crímenes de guerra y ha denunciado el uso de armas químicas "predominantemente por parte del Gobierno".

Los servicios secretos de Al Assad disperan su arsenal de armas químcas

Pueden caer en manos de grupos extremistas o terroristas
Redacción
viernes, 13 de septiembre de 2013, 07:43 h (CET)
Los servicios secretos militares del Gobierno sirio han dispersado su arsenal de armas químicas para dificultar su localización a otros países, según han revelado fuentes en Estados Unidos y Oriente Próximo al diario 'Wall Street Journal'.

De acuerdo con su versión, la Unidad 450, integrada en el Centro de Estudios e Investigaciones Científicas Sirio (SSSRC, por sus siglas en inglés), comenzó hace un año a trasladar las armas químicas del régimen de Bashar al Assad desde sus principales almacenes, en el oeste del país.

Sin embargo, habría intensificado su actividad en los últimos meses, repartiendo las armas químicas por una decena de sitios, y especialmente en las últimas semanas, en las que habría dispersado el arsenal por 50 localidades de todo el país.

Estados Unidos calcula que el régimen de Al Assad posee unas 1.000 toneladas métricas de "agentes biológicos", sobre todo gases venenosos. "Eso es lo que sabemos, pero podría haber más", ha dicho un funcionario estadounidense.

El país norteamericano estaría usando sus satélites para seguir a los camiones de la Unidad 450 y descubrir los almacenes de armas químicas, pero es una tarea complicada porque no siempre son capaces de ver qué hay en los vehículos.

Las fuentes han destacado la importancia de la Unidad 450, una fuerza de élite integrada mayoritariamente por alauíes, confesión de la rama chií del Islam a la que pertenece la familia Al Assad, que controla el programa de armas químicas sirio.

Los servicios de Inteligencia han sopesado la posibilidad de infiltrarse en sus filas, pero la han descartado porque se trata de un círculo tan cerrado y tan cercano a Al Assad que cualquier novedad levantaría sospechas.

Se sabe que la Unidad 450 tiene varios complejos militares a su cargo, el más importante a las afueras de Damasco, pero también se ha descartado la posibilidad de bombardearlos, porque se correría el riesgo de propagar los agentes químicos.

También se ha rechazado la idea del ataque porque cabe la posibilidad de que los arsenales químicos de Al Assad caigan en manos de grupos extremistas o terroristas. Por este motivo, Estados Unidos está guardando celosamente la información sobre la Unidad 450, incluso de los rebeldes.

"Atacar la Unidad 450, asumiendo que sabemos dónde están realmente, sería un asunto muy complicado porque podría reducir la seguridad de las armas químicas, que es algo que ciertamente no queremos", ha dicho Jeffrey White, de la Inteligencia Militar de Estados Unidos.

Opción diplomática
El pasado lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, propuso "de forma retórica", según matizó después la Casa Blanca, que el Gobierno de Bashar al Assad pusiera sus armas químicas bajo custodia internacional.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, recogió la propuesta estadounidense y se la trasladó a su homólogo sirio, Walid al Muallem, que aceptó "motivado por su preocupación por las vidas de sus ciudadanos y por la seguridad del país".

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha considerado que la propuesta rusa podría ser "un desarrollo potencialmente positivo" que podría provocar una "ruptura" en el conflicto sirio y ha anunciado que trabajará con Moscú y Damasco para que sea algo "ejecutable y serio".

A pesar de ello, ha advertido de que podría ser también "una táctica para estancar o retrasar toda la presión (que Estados Unidos) está ejerciendo actualmente" sobre el Gobierno sirio, por lo que ha insistido en que el Congreso le autorice a intervenir militarmente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha valorado el cambio de postura de Obama, pero ha insistido en que abandone "el lenguaje de la fuerza", advirtiendo de que una intervención militar agravaría el conflicto sirio, lo extendería más allá de sus fronteras con "una nueva ola de terrorismo" y sería un "acto de agresión".

Ataques químicos
Las alarmas saltaron el pasado 21 de agosto, cuando las tropas gubernamentales lanzaron un ataque químico sobre Damasco dejando cientos de muertos y miles de afectado, según han denunciado activistas y opositores.

Este supuesto ataque químico activó el engranaje de la política internacional permitiendo que, tras meses de espera, finalmente un grupo de expertos de Naciones Unidas llegara a Siria para investigar estas denuncias sobre el terreno.

Otro equipo de la ONU, liderado por el brasileño Paulo Pinheiro, ha acusado hoy a las tropas gubernamentales y a los rebeldes de cometer crímenes de guerra y ha denunciado el uso de armas químicas "predominantemente por parte del Gobierno".

Noticias relacionadas

A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto