Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra Civil | Egipto

Partidarios de Mursi inician el Viernes de la Ira para exigir su liberación

Tras el fin de las oraciones
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 11:45 h (CET)
525 muertes después el Consejo de Seguridad pide "máxima contención" en Egipto

Los Hermanos Musulmanes han dado inicio en el sur de El Cairo a la protesta multitudinaria del 'Viernes de la Ira', tras el fin de las oraciones, para exigir la liberación del depuesto presidente Mohamed Mursi y denunciar la matanza de sus integrantes en enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad del Estado que han arrojado un balance de más de 500 fallecidos según el Gobierno en funciones.

Su portavoz, Gehad el Haddad, detalló esta madrugada a través de la red social Twitter que "las marchas antigolpe partirán de todas las mezquitas de El Cairo en dirección a la plaza de Ramsés (un poco al norte de la simbólica plaza de Tahrir, escenario de la Revolución egipcia), después de los rezos, en un nuevo 'Viernes de la Ira'".

"La multitud ya se está concentrando en la plaza de Ramsés", indicó por su parte el corresponsal en El Cairo de la cadena BBC, "donde se espera que culminarán más de 20 marchas".

De momento, el Ejército no sólo ha sellado el acceso a la plaza de Tahrir, sino que también se ha desplegado en "puntos vitales" de la capital, según informaciones de medios oficiales recogidas por la agencia Reuters.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto