Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Derechos

Animalismo es cultura, espejismo es ignorancia

El progreso más allá de las especies
Julio Ortega Fraile
miércoles, 14 de agosto de 2013, 08:05 h (CET)
Me enseñasteis que a mí, un ser humano, un perro no me puede morder ni un gato arañar bajo ningún concepto.

Que los toros son animales muy peligrosos con instintos asesinos.

Que el cerdo es un bicho muy, muy sucio.

Que el burro es una criatura rematadamente tonta.

Que la leche de vaca es sanísima para mi salud.

Que si no como carne no meto proteinas en mi cuerpo y sin ellas me moriré sin remedio.

Que un tigre en un circo esta lleno de vitalidad y alegría.

Que un elefante en un zoológico es un elefante mimado y feliz.

Que si los cazadores no los matan los jabalíes invadirán las ciudades y nos atacarán.

Que un medicamento sólo es seguro para mí si antes se prueba en un chimpancé. O un cosmético. O un detergente. O el líquido de frenos de mi coche. O ...

Me dijisteis tantos, tantos embustes y yo, durante mucho tiempo, me los creí todos.

Pero una mañana me explicasteis que los gatos odiaban a los pájaros y si pillaban a uno lo hacían trizas. Y resulta que por la tarde yo vi esta imagen.

Esa noche descubrí que me habíais contado muchas, muchas mentiras.

Esa noche dejé de creeros.

Esa noche fui más culto, más justo y más libre.

Porque nada más peligroso que un ignorante. Porque nada más peligros que un ignorante. Porque nada más repetido que la ignorancia y los ignorantes en un historia repleta de crímenes y de criminales.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto