Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Snowden | Estados Unidos | Asilo

Snowden ha pedido asilo político a 21 países, incluido España

Estados Unidos ha presentado una queja formal ante China por permitir su salida de Hong Kong
Redacción
martes, 2 de julio de 2013, 07:39 h (CET)
Wikileaks ha revelado este martes que el ex agente de Inteligencia de Estados Unidos Edward Snowden ha solicitado "asilo y asistencia" a 21 países, incluido España.

"El pasado 30 de junio, la asesora legal de Wikileaks Sarah Harrison entregó en mano una serie de solicitudes de asilo y de asistencia en nombre de Edward Snowden", ha anunciado en un comunicado publicado en la red social Twitter.

Las solicitudes fueron entregadas a un funcionario del consulado ruso en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo, en Moscú, para que se las hiciera llegar a las correspondientes embajadas en la capital del país euroasiático.

Wikileaks ha revelado que "estos documentos ponen de manifiesto el riesgo de persecución que afronta el señor Snowden en Estados Unidos", que ya le ha acusado de espionaje, robo y conversión de propiedades del Gobierno.

Las solicitudes se han dirigido a Ecuador, como había confirmado el Gobierno de Rafael Correa; a Rusia y China, países que han colaborado en la huida internacional de Snowden; e Islandia, como se había especulado en primer lugar.

El ex espía también ha acudido a España, Italia, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Suiza, Países Bajos, Noruega y Finlandia, en Europa; Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Brasil y Cuba, en América Latina; e India, en Asia.

Caso Snowden
Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló a 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero una semana después decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú. Desde entonces, se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo.

Estados Unidos ha presentado una queja formal ante China por permitir que Snowden abandonara Hong Kong, pero el gigante asiático se ha escudado en el principio de 'un país, dos sistemas' y ha subrayado que "no había base legal" para impedir que el ex espía viajara a Rusia.

Tras el fallido intento de retener a Snowden en Hong Kong, Estados Unidos ha expresado su deseo de evitar una confrontación con Rusia por este caso, pero ha insistido en que tiene la capacidad legal de expulsarlo y extraditarlo.

Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido la estancia del ex agente de Inteligencia en Moscú, subrayando que se trata de un "pasajero en tránsito", aunque ha advertido de que, si quiere quedarse, debe cesar en su empeño de "perjudicar" a Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto