Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

La España insostenible y disparatada

Todos los políticos parecen estar de acuerdo en no hablar de reformar la constitución
Francisco Rodríguez
lunes, 17 de junio de 2013, 08:04 h (CET)
Dice literalmente la Constitución, en su artículo 31, que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio y añade que el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

¿Habrán leído nuestros gobernantes este artículo? Seguramente no y si alguna vez lo leyeron se les ha olvidado por completo. Después de tantos años siguen hablando de reformas tributarias de subidas de impuestos, de delitos tributarios y de defraudadores a perseguir por tierra, mar y aire.

No dudo que habrá defraudadores pero hay muchos más defraudados. Los gastos públicos que todos tenemos que sostener han llegado a ser “insostenibles”. Los criterios de eficiencia y economía brillan por su ausencia. Nunca pudimos imaginar cuando votamos la constitución que tendríamos que mantener tantas y tan onerosas administraciones, que no aportan una mayor eficiencia en beneficio del ciudadano, al contrario, han gastado y despilfarrado sin freno pues cuanto más se gasta mayores pueden ser las “donaciones” que reciban los partidos para sus “gastos de funcionamiento”.

Dicen que nuestros gobernantes cobran poco. No sé si ello es cierto, pero de cualquier manera me parecen demasiados gobernantes, parlamentarios, autonomías, sindicatos, asesores, funcionarios y organismos, que nos toca “a todos” mantener.

El señuelo de que los gobiernos garantizan nuestro estado del bienestar y van a facilitarnos de forma universal y gratuita educación y sanidad ha saltado por los aires, pero todavía no parece que nos hayamos enterado de que no nos regalan nada, que pagamos de nuestro bolsillo, cada vez más exhausto, unos servicios caros además de los sueldos, prebendas y privilegios de la casta política.

El agobio recaudatorio del gobierno parece que no tiene otra solución que seguir esquilmándonos y anunciar a bombo y platillo que va a sancionar a los defraudadores importantes, los que llevan su dinero a paraísos fiscales, (pero cuentan con hábiles asesores y abogados), para meter miedo a los defraudadores pequeños que seguramente terminarán obligados a pagar.

Enredados en un círculo vicioso en el que la producción no se activa porque el consumo no crece y el consumo no crece porque la producción no se activa, esperamos algún milagro para este año o cualquiera de los que vienen para salir del impasse.

Ha hecho falta pedir dinero a préstamo para rescatar a las entidades financieras que prestaron dinero ajeno de mala manera. Se ha evitado con ello que los depositantes perdieran sus depósitos, pero el crédito no fluye y se habla de emprendedores que a lo mejor montan un bar de tapas o emprenden el camino del extranjero para buscar algo que tenga más futuro.

Todos los políticos parecen estar de acuerdo en no hablar de reformar la constitución, terminar con la partitocracia, despolitizar la justicia, revisar con decisión el sistema autonómico, condenar a los corruptos y ensayar nuevos modelos de gestión de los servicios públicos, cosas que habrá que abordar alguna vez, digo yo.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto