Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Policía | Hipotecas

Cae una red que estafaba a empresarios con falsas hipotecas

El grupo desarticulado contaba con varias células en España
Redacción
lunes, 10 de junio de 2013, 08:03 h (CET)
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que estafó grandes sumas de dinero a empresarios necesitados de financiación. Las víctimas llegaban a pagar hasta 20.000 euros para lograr falsas hipotecas.

Según informó la Policía, han sido detenidos nueve miembros de la trama, al tiempo que se ha imputado a otras tres personas por los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y estafa.

El grupo desarticulado contaba con varias células en España. La mayoría de los implicados tenía experiencia previa en gestorías o en la intermediación financiera. Se ha intervenido una cuenta de la red que tenía cerca de 100.000 euros.

En más de 90 operaciones, los arrestados llegaron a ofrecer a sus víctimas grandes cantidades de dinero con condiciones muy favorables y simulando pertenecer a alguna entidad bancaria internacional.

El beneficio para la red consistía en exigir una tasación por parte de la entidad financiera ficticia, cuyo importe -de hasta 20.000 euros- debía adelantar la víctima antes de acceder a la firma del supuesto préstamo.

Los implicados operaban por todo el país ofreciendo falsos créditos hipotecarios. La primera fase de la investigación culminó con el arresto de los cinco principales responsables en Madrid, Jaén, Granada y Albacete.

Tras el estudio de las declaraciones de las víctimas se detuvo a otras cuatro personas en Guipúzcoa, Madrid, Barcelona, Jaén y Cádiz. Se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y estafa.

La investigación se inició tras el cotejo de dos denuncias presentadas en Granada por la comisión de delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y falsedad documental. Al parecer, los denunciantes habían pagado de la misma forma supuestas tasaciones de sus bienes y negocios al objeto de acceder a un elevado préstamo hipotecario que nunca se concedió.

Las primeras pesquisas determinaron que existían varias células formadas por dos o tres individuos y distribuidas por toda la geografía nacional. En primer lugar, trababan amistad con personas del entorno empresarial de cada zona haciéndose pasar por supuestos intermediarios en la prestación de créditos hipotecarios por parte de banca extranjera o grupos de inversión privada.

Seguidamente, ofrecían a los estafados la posibilidad de trabajar con la red como comisionistas, lo que les convertía en el gancho para la captación de empresarios y particulares necesitados de financiación. Una vez contactaban con las víctimas, les ofrecían una oportunidad inmejorable de obtener un crédito por cuantía de varios millones de euros.

Tras un primer acuerdo, entraba en acción el falso jefe de la supuesta entidad financiera, que explicaba al “cliente-víctima” los pasos a seguir para el estudio de la concesión del préstamo. Una vez comunicada la aceptación del crédito, la organización solicitaba la tasación de los bienes o negocios objeto de la hipoteca como condición indispensable para la firma del préstamo.

Para ello ofrecían la posibilidad de encargar dicha valoración a la empresa tasadora de la propia entidad financiera, lo que suponía una rebaja importante sobre el precio de la misma. Esta cantidad, que oscilaba entre los 500 y 20.000 euros en función de la cuantía del crédito y de los bienes a valorar, era abonada por la víctima en una cuenta controlada por la tasadora o bien mediante giro postal o entrega en metálico.

Para dar credibilidad a la operación, el grupo criminal llegó a enviar la documentación facilitada por los empresarios a notarías donde supuestamente se tramitarían las escrituras hipotecarias. Por otro lado, trataban de evitar en todo momento la mención de la entidad concesionaria de los préstamos, pero cuando era ineludible una respuesta explicaban que se trataba de un grupo inversor o de conocidas entidades extranjeras.

En el caso de que las víctimas sospecharan de la operación y protestaran por los retrasos en la firma del crédito, uno de los miembros de la organización se encargaba de amenazarlas con rescindir el préstamo, para evitar con ello que extendieran sus quejas.

A la cantidad desembolsada en pago por las tasaciones descritas, hay que sumar como perjuicio adicional para los empresarios el hecho de que algunos de ellos adelantaron sus inversiones a la espera de la firma del crédito que les habían concedido falsamente.

Entre los detenidos se encuentran los miembros de la cúpula de la organización, que se encargaban del control exhaustivo de todas las operaciones, de la tasación y cobro de las mismas, así como de hacerse pasar por los responsables de las entidades financieras.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto