Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CIS | Preocupación

Paro, corrupción y problemas económicos, principales preocupaciones de los españoles

El desempleo sigue siendo la principal preocupación para el 82,4% de ciudadanos
Redacción
miércoles, 5 de junio de 2013, 13:45 h (CET)
El paro, la corrupción y los problemas económicos son las principales preocupaciones de los españoles, según barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) correspondientes al mes de mayo.

cc de los españoles, frente al 80,7% que dijo estar inquieto por este problema en el anterior barómetro del CIS .

El segundo problema que trae de cabeza a los españoles es la estrechez económica que alcanza a muchas familias y que preocupa al 34,9%, algo menos que el 35,5% que pensaba que era el tercer problema nacional en abril.

La corrupción y el fraude cede el segundo puesto en el ranking de problemas y cae hasta la tercera posición en el barómetro de mayo, preocupando al 30,7% de la población, frente al 39,3% que se declaraba inquieto en abril.

El barómetro de abril ha confeccionado de acuerdo con los resultado de 2.467 entrevistas realizadas en 240 municipios de 49 provincias entre los días 1 y 10 de mayo de 2013.

Los políticos en general, los partidos y la política preocupan en mayo al 29,7% de los españoles, frente al 29,4% que dijeron estarlo por esta cuestión el pasado mes de abril.

La sanidad, seguido de los desahucios, los bancos, la educación, los problemas de índole social y los recortes, son los problemas que copan, junto a los anteriormente citados, el ‘Top Ten’ de las preocupaciones de los españoles.

Así, la sanidad ocupa el puesto número 5, pues preocupa al 10% de los españoles, frente a 7,9% que lo estaba por esta cuestión en abril, según el barómetro del CIS .

Los desahucios pasan de inquietar al 5,7% de los encuestados a un 4,1% de los entrevistados. Los bancos tampoco dan mucha tranquilidad al 4,5% de los españoles, un porcentaje que en abril fue del 5,4%.

La preocupación por la educación y los problemas sociales también figuran entre las principales preocupaciones de los españoles, al ocupar el pensamiento del 6,3% y el 4,4% de los españoles, respectivamente, cuestiones que el mes pasado inquietaba al 4,8% y al 4,7% de los ciudadanos, respectivamente.

El puesto número 10 de esta lista de preocupaciones es para los recortes, que preocupa a un 4,8 % de los españoles, frente al 3,9% de los ciudadanos que dijeron estarlo en abril.

Los problemas relacionados con la mujer, los relativos al medioambiente y la reforma laboral son las cuestiones que menos preocupan a los encuestados.

Si se pide a los ciudadanos que señalen los problemas que les afectan más personalmente, las respuestas quedan acaparadas por el paro (51,1%), los de índole económica (32,7%), los partidos políticos (11,4%), la sanidad (9,9%), la corrupción y el fraude, (8%), "los recortes" (7,8%), la educación (6,3%) y las pensiones (6,2%).

GRAN PESIMISMO

Ni un solo español cree que la situación económica del país es "muy buena" y apenas el 1% la considera "buena", pero suman un 90,6% los que la creen "mala" (34,5%) o "muy mala" (56,1%), mientras un 8,3% la ven "regular".

Además, el 65,7% la ve ahora peor que hace un año frente al 6% que la ve mejor y al 27,3% que la considera igual. En la misma línea, el 41,9% cree que dentro de un año será aún peor, el 34,9% opina que será igual, y el 14,1% pronostica que mejorará.

Respecto a la situación política, suman un 80,9% los que la consideran "mala" (33,2%) o "muy mala" (47,7%), frente al 2% que la ven "buena" (1,8%) o "muy buena" (0,2%) y al 14,3% que la ven "regular".

El 44,5% cree que es igual al año pasado, el 3,7 % la ve mejor, y el 48,2% la ve peor. El 41,7% cree que dentro de un año será igual, el 9,8% cree que habrá mejorado, y el 37,7% vaticina que habrá empeorado.



Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto