Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Selectividad

Los estudiantes de Madrid y Asturias los primeros en enfrentarse a la selectividad

Esta primera semana también están convocados los alumnos de La Rioja, Navarra y País Vasco
Redacción
lunes, 4 de junio de 2007, 07:21 h (CET)
Los estudiantes del Principado de Asturias y de la Comunidad de Madrid serán los primeros de España en enfrentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) cuya convocatoria 2013 arranca esta semana en distintas provincias españolas con una duración de entre tres y cuatro días y un examen que consta de dos fases, una obligatoria y otra para subir nota.

Así, en estas dos comunidades autónomas las pruebas se inician el 4 de junio y durarán tres días, en el caso de Asturias, y de cuatro días, en Madrid. En las seis universidades públicas madrileñas, donde suman 45.062 plazas ofertadas, concurrirán en torno a 25.437 estudiantes.

En esta primera semana también están convocados los estudiantes de La Rioja, Navarra y País Vasco. En concreto, estas comunidades arrancarán la Selectividad el miércoles 5 de junio y se extenderá a lo largo de tres días. En La Rioja está previsto que se presenten 1.113 alumnos en esta primera convocatoria, mientras que en Navarra la cifra asciende a 2.500.

Los estudiantes que se examinen en el resto de comunidades autónomas tendrán que esperar a la siguiente semana. De momento, otras fechas confirmadas son las de Aragón y la Comunidad Valenciana, el 11, 12 y 13 de junio, y Andalucía, del 18 al 21 de junio, pero la mayoría están aún a la espera de notificación oficial.

Las convocatoria extraordinarias, en las que concurrirán, entre otros, los alumnos que tengan que recuperar asignaturas del último curso de Bachillerato, se dividirán entre los meses de junio, julio o septiembre, dependiendo de la organización de cada comunidad autónoma.

Este es el cuarto año desde que se aplica el nuevo modelo de Selectividad, que consta de dos partes: 'fase obligatoria' y 'fase específica'. Esta última es voluntaria permite a los estudiantes la posibilidad de subir nota hasta en cuatro puntos, de manera que la puntuación máxima llega a 14, en un examen que, además, no resta.

Sin embargo, los exámenes de Selectividad pueden tener los años contados. Si sale adelante en los términos actuales la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que acaba de iniciar su trámite parlamentario, esta convocatoria se sustituirá por una evaluación externa al término del segundo curso de Bachillerato que también tendrá dos convocatorias (junio y septiembre) y que el alumno deberá aprobar para poder acceder al título.

Este examen, que los sectores críticos tildan de "reválida", hará media con la nota obtenida en Bachillerato y tendrá un peso del 40 por ciento sobre la calificación. Además, esta prueba no abrirá directamente las puertas de la Universidad, pues los centros podrán establecer sus propias pruebas de selección de alumnos.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto