Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salvador | Embarazo

Practican una cesárea a Beatriz y la bebé muere a las cinco horas

La joven salvadoreña se encuentra en observación en la UCI
Redacción
martes, 4 de junio de 2013, 06:46 h (CET)
La ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, ha confirmado este lunes que el equipo médico del Hospital Nacional de Maternidad ha practicado una cesárea a Beatriz, la joven embarazada de un feto sin cerebro, y que la bebé ha muerto.

En una rueda de prensa, Rodríguez ha detallado que la cesárea ha comenzado alrededor de las 14.00 horas del lunes (22.00 horas en España) porque había riesgo de que Beatriz sufriera una rotura del útero.

Como consecuencia de la cesárea, Beatriz ha dado a luz a una niña de 500 kilogramos que "lamentablemente ha fallecido a las 19.00 horas (3.00 horas del martes en España), de manera que su supervivencia ha sido de cinco horas".

De acuerdo con el 'Diario Hoy', la joven salvadoreña se encuentra en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional de Maternidad.

La cesárea ha sido posible porque el Gobierno autorizó el pasado viernes un parto inducido, conforme al mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que urgió a "adoptar y garantizar, de manera urgente, todas las medidas necesarias" para "evitar daños irreparables a los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud" de Beatriz.

La CoIDH se pronunció pocos días después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador denegara a Beatriz el amparo constitucional que había solicitado para someterse a un aborto terapéutico.

Los magistrados recordaron que en El Salvador la Constitución prohíbe el aborto terapéutico, ya que otorga protección a la persona humana "desde el instante de la concepción". "Los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobres los del 'nasciturus', ni viceversa", dijeron.

La joven salvadoreña, de 22 años, había demandado al director y al jefe del servicio de perinatología del Hospital Nacional de Maternidad, en el que está ingresada, por vulneración a sus derechos a la vida, a la integridad física y a la salud.

Sus abogados pretendían que el alto tribunal avalara una intervención médica para interrumpir la gestación, teniendo en cuenta que Beatriz padece lupus y otras complicaciones de salud que amenazan su vida y que el feto, al carecer de cerebro, no tenía ninguna posibilidad de sobrevivir fuera del vientre materno.

Los médicos ya habían advertido el pasado 14 de abril de que era necesaria la interrupción del embarazo porque, de lo contrario, Beatriz podía fallecer a causa de una hemorragia obstétrica grave, del agravamiento del lupus o del fallo renal que padece, o de una preeclampsia.

"Se cumplió el fallo de la Sala de lo Constitucional (de la CSJ), y también el fallo de la CoIDH", ha destacado la ministra de Salud, en declaraciones recogidas por 'La Prensa Gráfica'.

Además, Rodríguez, que se manifestó personalmente a favor de que la joven salvadoreña abortara, ha agradecido "la solidaridad y la cercanía de la comunidad internacional para cuidar a Beatriz".

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto