Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales

Los perros del metro

Esclavos de cuatro patas
Julio Ortega Fraile
lunes, 13 de mayo de 2013, 09:51 h (CET)
Siete días cada semana, cada día varios turnos, y en cada turno unas manos y una voz diferentes para sujetar la misma correa y dar las mismas órdenes. Pasan las horas y los hombres regresan a sus casas, pero ellos permanecen allí.

Su mirada es un naufrago en los andenes con un horizonte de túneles y escaleras. Sonidos de palabras y de vagones, de palabras y de vagones, de palabras... Y de vagones... El olfato condenado a un bucle de pisadas y vomitonas. La luz y el oxígeno siempre enlatados y la boca constantemente prisionera. Enjaulada como los ojos, como la nariz, como las orejas, como el cuerpo, como el alma, como la alegría, el juego y la esperanza, enterrados vivos en fosas con nombre, número y color.


perrometro
Son los perros, pastores alemanes en su mayoría, de la empresa de seguridad del Metro. La ciudad poco importa porque el modelo se repite. Hace poco escuche cómo un vigilante le decía a un recién incorporado: "si puedes escoge patrullar con compañero y no con perro, están medio locos porque no descansan y cada vez van con una persona distinta". Y bien, ¿quién no se volvería loco en su lugar?.

No existe respeto ni espacio para la libertad en su vida, se los arrebataron a cambio de una nómina inexistente, por eso los exprimen hasta que revientan. Sí, también un perro puede enloquecer pero en su caso caso no hay chequeos médicos obligatorios, no hay baja por enfermedad, no hay convenio que lo ampare, sindicato que lo defienda ni juez que falle a su favor.

Hay, eso sí, cuando sus patas dejen de funcionar, cuando la displasia le haga arrastrar su dolor y su tristeza de estación en estación, un único destino, la recompensa a tantas horas de yugo y explotación: el sacrificio. El esclavo sólo es rentable en régimen de esclavitud, por eso una vez hecho trizas resulta más barato ejecutarlo que procurarle cuidados y manutención.

Esa es la realidad de los perros de seguridad que te cruzas en el Metro. Dicen que están ahí para protegerte. No te lo creas, son ellos los que necesitan tu protección porque ellos son las verdaderas víctimas. Y si uno de esos días que vas a trabajar o a tu casa te detienes durante unos segundos al lado de uno y le miras a los ojos te juro que me entenderás, porque podrás leer en ellos un gemido silencioso de auxilio imposible de no ver y de no escuchar, absolutamente imposible de olvidar.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto