Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Atentados Boston

Uno de los sospechosos de los atentados de Boston estuvo tres años bajo vigilancia del FBI

Fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero
Redacción
sábado, 20 de abril de 2013, 14:34 h (CET)
La madre de Tamerlan Tsarnaev, uno de los dos sospechosos del atentado en el Maratón de Boston que falleció el viernes durante un enfrentamiento contra la Policía, ha declarado este sábado que su hijo llevaba tres años bajo vigilancia del FBI y aseguró que era inocente de los cargos de los que se le acusaba.

"Tamerlan estuvo controlado por el FBI durante tres a cinco años", declaró Zubeidat Tsarnaeva en una entrevista a Russia Today. "Sabían lo que hacía mi hijo, sabían qué páginas de Internet visitaba", añadió desde su domicilio de Majachkala, en Dagestán.

Como ya hiciera el padre de los sospechosos, Anzor, Zubeidat declaró que su hijo había sido injustamente acusado. "Es algo muy, muy difícil de escuchar. Como madre que soy, solo puedo decir que estoy segura, estoy convencida al cien por cien de que esto se trata de una trampa", declaró ayer a Russia Today.

El FBI señaló ayer que Tamerlan fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero, que no fue identificado, y que el tema fue zanjado porque "no se encontraron indicios de actividad terrorista, nacional o internacional".

Tzarnaeva, quien pudo entrevistarse con el FBI, aseguró que los federales consideraban a su hijo como "un líder extremista" y que "estaban muy asustados de él". "Me dijeron que mi hijo obtenía toda la información de las páginas extremistas que visitaba, me dijeron que controlaban todos sus pasos y ahora dicen que esto es un acto terrorista. No es verdad, mis hijos son inocentes", declaró.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto