| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una de las tres víctimas de los atentados es un estudiante de la Universidad de Boston | |||
Los otros dos fallecidos son un niño de ocho años y una joven de 29 años | |||
| |||
► Hermanos Musulmanes vincula los atentados con la operción en Malí Una de las tres personas que murieron a causa de las explosiones ocurridas el pasado lunes durante el Maratón de Boston es un estudiante de la Universidad de Boston (BU), según ha informado el centro académico este martes, aunque no ha revelado la identidad. El portavoz de la BU, Colin Riley, citado por el BU Today, ha indicado que entre los fallecidos hay un estudiante universitario, pero se ha negado a dar su nombre porque todavía debe consultarlo con la familia. Al parecer, el joven se encontraba en las gradas cerca de la línea de meta, donde se produjeron las explosiones, para ver la carrera. Junto a él había otros dos estudiantes de la BU, de los cuales uno ha resultado herido, pero está estable en el Boston Medical Center. "Está bien", ha dicho el decano Robert Hill, tras visitarle en el centro médico. "Sus amigos están con ella y pronto tendrá también a su familia", ha adelantado, en declaraciones recogidas por el diario 'Boston Globe'. Las otras dos víctimas mortales han sido identificadas como Martin Richard, de ocho años de edad, y Krystle Campbell, de 29, los dos originarios de Boston. Además, más de 170 personas han resultado heridas y muchas de ellas han sufrido amputaciones. El comisario de la Policía de Boston, Ed Davis, que ha comparecido ante la prensa, ha explicado que las explosiones se produjeron sin previo aviso en torno a las 14.50 (hora local), de forma simultánea y a escasas decenas de metros de distancia en la calle Boylston. Además de las explosiones ocurridas junto a la llegada de la carrera, se ha producido un tercer "incidente" en la biblioteca JFK, aunque, de acuerdo con las autoridades, eran "objetos incendiarios" sin relación con lo ocurrido durante la carrera. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha indicado que "todavía no se tienen todas las respuestas" sobre lo ocurrido, pero ha advertido de que las autoridades averiguarán "quién" y "por qué" causó las explosiones registradas junto a la línea de meta del maratón y ha prometido llegar "hasta el fondo de este asunto". |
Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.
Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.
El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.
|