Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Boston | ATENTADO

Las bombas de Boston estaban en cubos de basura y eran artesanales

Se trata del primer atentado en una ciudad estadounidense desde el 11-S
Redacción
martes, 16 de abril de 2013, 10:38 h (CET)
Dos explosiones en Boston dejan tres muertos y 100 heridos

Obama promete averiguar "quién" y "por qué" causó las explosiones de Boston

"La zona de llegada estaba abarrotada"

Ningún ciudadano español ha resultado herido


fotonoticia_20130416074658_500
Las bombas que estallaron durante el Maratón de Boston, que han provocado al menos tres muertos y más de cien heridos, eran de pequeño tamaño y escasa potencia y todo apunta a que se trataba de artefactos explosivos artesanales, según han informado fuentes de la Policía Federal (FBI) a la cadena de televisión CNN.

Las investigaciones no han podido detectar restos de C-4 ni de ningún otro material de gran potencia, lo que sugiere que las bombas eran artefactos artesanales elaboradas con explosivos rudimentarios.

Las hipótesis iniciales apuntan a que las explosiones han sido provocadas por dos bombas colocadas en cubos de basura, según han informado fuentes de la investigación a la cadena de televisión CBS.

La primera explosión fue la más cercana a la línea de meta de la carrera, mientras que la segunda se registró a unas dos manzanas de esa primera deflagración. De momento, las autoridades federales han clasificado el incidente como "ataque terrorista", pero se desconoce si ha sido cometido por elementos extranjeros o norteamericanos, según han informado fuentes oficiales a la CNN.

¿Ataque 'terrorista?
Se trata del primer atentado en una ciudad estadounidense desde el 11-S. En estos 11 años y siete meses, se han registrado varios intentos abortados por las fuerzas de seguridad. Lo más parecido a un atentado fue el tiroteo en un cuartel en noviembre de 2009, cuando Nidal Hasan, comandante del ejército de EEUU y psiquiatra de origen palestino e ideas extremistas, mató a tiros a 13 colegas en la base militar de Fort Hood (Texas). El Congreso sigue intentando clasificar el ataque como un "atentado", pero la Administración dice que perjudicaría al juicio contra Hasan.

En el momento de las explosiones, los atletas de elite ya habían concluido la carrera. Pero cientos de corredores aficionados no habían terminado y la mayoría ya no pudieron llegar a la meta. Participaban en el evento unas 23.000 personas de las cuales 4.500 no concluyeron el maratón.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto