Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pobreza

Dos de cada tres analfabetos en el mundo tienen rostro de mujer

Una campaña de la Unesco reclama más maestras en los países pobres
Redacción
jueves, 28 de marzo de 2013, 07:55 h (CET)
Cerca de dos tercios de la población adulta que no sabe leer ni escribir son mujeres y las niñas representan el 53% de la población en edad de asistir a Primaria sin escolarizar en todo el mundo. Así lo pone de manifiesto la campaña Mundial por la Educación (CME) de la Unesco, que alerta de la falta de maestras en los países de renta media y baja.

Según sus estimaciones, en los países pobres las mujeres solo reppresentan el 39% de las plantillas docentes en Primaria, y caen hasta el 25% en el primer ciclo de Secundaria.

Esto resulta perjudicial, pues diversos estudios confirman “el papel positivo” de las maestras en la educación de las niñas y en la promoción de la igualdad, apuntan desde la CME.

De hecho, una maestra en clase consigue que más familias decidan matricular a sus hijas en la escuela o que continúen su formación, mejora la autoestima de las pequeñas, les anima a participar en clase y facilita su promoción a niveles superiores de enseñanza.

En la actualidad, las niñas tienen más posibilidades que sus compañeros de abandonar la Primaria, son víctimas de abusos y violencia en el aula y promocionan en menor medida a niveles formativos superiores.

Desde la CME también destacan que “los estereotipos de género” persisten en los sistemas educativos, y por eso reclaman fomentar la presencia de maestras en la escuela de los países menos favorecidos.

Para ello, instan a los gobiernos a establecer “programas específicos de contratación de profesorado femenino” y a desarrollar “mecanismos y estructuras de apoyo continuadas”, que faciliten su captación y permanencia en la enseñanza.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto