Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | EEUU | ONU

Empieza la cuenta atrás en las restricciones al régimen de Irán

Restringe los viajes de ciertas personas
Redacción
jueves, 15 de agosto de 2019, 10:00 h (CET)

El 8 de mayo de 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán. El acuerdo, profundamente defectuoso, fracasó en proteger al pueblo estadounidense de las ambiciones nucleares del régimen iraní y contenía otras disposiciones preocupantes.


En el quinto aniversario del acuerdo, el 18 de octubre de 2020, terminan restricciones importantes para el principal estado patrocinador del terrorismo en el mundo. El régimen iraní será libre de vender armas a cualquiera, incluidos los apoderados terroristas, y países como Rusia y China podrán vender al régimen iraní tanques, misiles y equipos de defensa aérea. Esto podría iniciar una nueva carrera de armamentos en Oriente Medio y desestabilizar aún más la región y el mundo.


Otra prohibición, que restringe los viajes de ciertas personas, incluyendo a Qasem Soleimani, el jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica – Fuerza Quds, y los que trabajaron en el programa de armas nucleares del régimen, expira el mismo día.


Estados Unidos ha impuesto sanciones a importantes sectores de la economía iraní, medidas que han reducido drásticamente el gasto militar del régimen y el apoyo a grupos terroristas, como Hizbolá. Esas sanciones no restringen los medicamentos, los productos agrícolas ni la ayuda humanitaria al pueblo iraní.


Estados Unidos continuará su campaña de presión hasta que se logre un acuerdo integral con Irán que aborde la amplia gama de comportamientos malignos de Irán.


“Instamos a nuestros aliados y socios a aumentar la presión sobre el régimen iraní hasta que detenga su comportamiento desestabilizador”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo en un tuit.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto