Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Derechos

Paredes de cristal y sufrimiento invisible

Información que se ignora, ética que no se inmuta
Julio Ortega Fraile
martes, 5 de marzo de 2013, 15:56 h (CET)
Del músico Paul McCartney es la cita: "Si los mataderos tuvieran las paredes de cristal todos seríamos vegetarianos". Bueno, puede que no todos, pero que bastantes más que ahora, seguro. Sin embargo no parece sensato suponer que vayan a sustituir o a construir los muros de los degolladeros con ese material y, a pesar de tal certeza, surge una pregunta: ¿de verdad es necesario?.


paredescristal
La información es como los rayos X: una radiación cognitiva capaz de mudar en transparentes los tabiques de ladrillo y cemento y, por lo mismo, de atravesar un cuerpo opaco como la ignorancia para rasgar la tan sobada coartada del "¿quién iba a imaginar que algo así estaba ocurriendo?" En una sociedad prehistórica respecto a la nuestra en asuntos de comunicación como la del Tercer Reich, el hallazgo del diario del funcionario alemán Friedrich Kellner demostró que, a pesar de los posteriores gestos de sorpresa y horror, el ciudadano medio alemán sabía lo que ocurría intramuros de Auschwitz o de los cuarteles de la Gestapo.

No necesitamos sumergir nuestra mirada en las profundidades abisales para asimilar que una sola pila alcalina contamina 167.000 litros de agua. No es condición imprescindible asomarse a las ruinas de un barrio bombardeado para entender que entre los escombros hay gritos, sollozos, sangre y cuerpos desmembrados. Nos basta, ¿verdad?, con disponer de datos contrastados para, excepto en casos de locura o criminalidad (legal o ética), no arrojar pilas al mar o no desear la guerra porque todos conocemos sus consecuencias aún sin verlas.

El pensador Nietzsche, como McCartney y mediante una técnica de deconstrucción de morales aprendidas y de hábitos inculcados, de enfrentamiento con uno mismo y con otros muchos, fue capaz de arrancar de su bagaje emocional y conductual el desprecio a los derechos de los animales de otras especies y comprendió la suprema importancia del saber en ese proceso. De este filósofo alemán es la frase: "Mi noción del conocimiento es elevar toda profundidad hacia mi altura".

La profundidad de lo oscuro, de lo oculto, de lo silenciado, cobra forma y sonido a través de la información. A partir de ese momento, cuando llega a la altura de nuestros ojos, de nuestros oídos, cuando alcanza nuestro cerebro, ¿cuál es la disculpa para no ver, para no escuchar, para "ignorar" el sufrimiento y la muerte al otro lado de las paredes de los mataderos, de las granjas, de los laboratorios, de las trastiendas de circos y zoológicos que el conocimiento transformó en cristales, impenetrables únicamente para los Edipos que deciden arrancarse los ojos pero, en su caso y a diferencia del rey de Tebas, por no tener que admitir una verdad nítida e incontestable?.

La respuesta está en la evidencia. Tu decisión habita en la sinapsis rota o íntegra entre tu verdad y La Verdad.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto