Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estadísticas | actividades | Ocupación

La ocupación crece un 2,6% interanual y la tasa de paro baja hasta el 10,4% en la ciudad de Madrid

La población activa aumenta un 1,4% interanual, 22.500 personas más. La tasa de actividad queda en el 61%
Redacción
viernes, 26 de julio de 2019, 14:01 h (CET)

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año registra en la ciudad de Madrid un aumento interanual de la ocupación del 2,6% y un significativo descenso del desempleo, que deja la tasa de paro en el 10,4%, más de un punto por debajo de la de hace un año.

Respecto a la ocupación, la subida anual es de 42.500 personas empleadas más, lo que equivale a una variación interanual del 3% de personas ocupadas. La comparativa interanual del desempleo muestra una caída del 6,9%, lo que supone que en la capital española hay 14.100 parados menos que hace un año.

Actividad


Los activos* crecen un 1,4% sobre el mismo periodo del año anterior, que se traduce en 22.500 activos más en la ciudad de Madrid. Y respecto al trimestre anterior, aumentan en 5.500 personas (0,3%), situándose en 1.635.800 activos. La tasa de actividad se sitúa en el 61%.

Activos: el conjunto de personas de 16 años o más en disposición de trabajar.

Ocupación


El aumento anual de la ocupación* es de 37.700 empleados más, equivalente a una variación interanual del 2,6%. Y respecto al primer trimestre de este año, la ocupación crece un 1,7%, situándose en 1.464.900 personas ocupadas.

Ocupados: las personas de 16 años o más en disposición de trabajar y que tienen un empleo.

Desempleo


En la comparativa interanual, la EPA refleja un importante descenso del 8,2% y 15.200 personas desempleadas menos que hace un año. El número de personas paradas en la metrópoli baja un 10,1% (19.200) respecto al primer trimestre del año. Por último, la tasa de paro se sitúa en el 10,4%, equivalente a 1,1 puntos por debajo de la de hace un año y 1,3 puntos menos que un trimestre antes, y 3,6 puntos inferior a la del conjunto de España. 

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto