Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Inmigración | Política | Inmigrantes

¿Quiénes son los culpables?

“Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo.... y por los mismos motivos” Bernard Shaw
Francisco Vélez Nieto
domingo, 16 de junio de 2019, 10:06 h (CET)

No pueden ser culpables de nada ni autores de delito, todos los que aquellos que logran clandestinamente entrar en un país democrático huyendo de la miseria, buscando un trabajo con el que poder alimentar a los suyos. Es posible que entre cien, mil, un millón, también se encuentren malvados, profesionales del hampa, tal vez no quisieron caer tan bajo, pero la dureza de la vida, las presiones, la explotación, el habiente hostil, la soledad, pueden convertir al más pintado en un paria incontrolable, debe de pagar su culpa quien delinque. Mas los grandes culpables de toda estas tragedias que puedan suceder con el aumento de la inmigración en cualquier país, empieza por la política sin conciencia de donde proceden, luego pasan a aquellos que los reciben y los miserables negreros acreditados como empresarios los explotan vilmente como en los tiempos remotos de la esclavitud.


Hace sólo unas semanas en un artículo sobre los inmigrantes, señalaba muy por encima, como se explotaría la aprobación de la Ley de Extranjería por los grupos más conservadores del país. Los lamentables y peligrosos sucesos por su extremado comportamiento racista en determinadas geografías, descubren por si sola la cochambre y los interiores de una parte de la sociedad, que por su propia historia y cultura política le resulta imposible aceptar y evolucionar hacia un sistema democrático. Las declaraciones de determinados grupos políticos, la furia de una parte de la vecindad y la pasividad de las denominadas fuerzas del orden en su cumplimiento, nos están recordando racismos delirantes...


Representantes de los partidos políticos en el Parlamento, han realizado visitas a Andalucía triste modelo de racismo junto con Cataluña. Y comprobar in situ la situación de los trabajadores extranjeros, quedando impresionados de las condiciones de vida y marginación de la mayoría de ellos, así consta en el informe. Entonces ¿quiénes son los culpables de esta explotación descarnada? Quiénes son los responsables de esta situación si no aquellos que los reciben, los gobernantes de los países de donde proceden y los especuladores sin piedad y negreros que los ponen a trabajar por salarios de miseria, al mismo tiempo que tienen que pagar por insalubres viviendas unos alquileres propios de pisos de lujo.


Sumemos a esta serie de irresponsabilidades e infamias, el desarraigo de estos seres humanos tratados como bestias, perros y los caballos, malviven entre nosotros. El desarraigo, las lenguas con la que nos comunicamos los seres humanos, para contarnos nuestras alegrías y tristezas, los sueños, el amor, la ilusión de la vida. No olvidemos tampoco el desprecio que sufren y la lejanía de la familia; no hace falta conocer su lengua para comprenderlos, cuando los fines de semana hablan por teléfono con su gente, allá en tierra suya. De acuerdo, que la Justicia juzgue al asesino de esa joven en El Ejido, pero como ciudadanos juzguemos también nosotros a esos grandes culpables que no asumen sus responsabilidades y pensemos, que ese tipo de amo sin piedad despiden un olor mucho más nauseabundo que el de todos aquellos que abandonan su tierra para buscar un miserable puesto de trabajo en un ficticio Dorado.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto