Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Tecnología | Medio Ambiente

Partir de cero

La nueva sociedad informática en la que nos encontramos nos exige documentos y tramitaciones ágiles
ZEN
lunes, 13 de mayo de 2019, 16:59 h (CET)

Hermanos; si una cosa nos tiene que enseñar el paso del tiempo es que cada segundo es valiosísimo. Que vivimos en una sociedad en la que la velocidad en la toma de decisiones es definitiva para determinar nuestro futuro.

Y digo esto a partir de la experiencia de tramitación para la aprobación de los PGOU de Castelló (el estructural y el pormenorizado). Después de que un grupo de jueces decidieran dejar a una capital de provincia sin plan general al declararlo nulo. Después de que poniendo medios materiales y humanos carísimos se haya conseguido rehacer un nuevo PGOU seis años más tarde. Podemos partir de cero.

Una auténtica locura que demuestra que los PGOU’s (todos, incluido el de Castelló) son documentos anacrónicos que cuestan mucho tiempo y dinero y que, además, lo más fácil es que pueden estar equivocados en sus previsiones de futuro.

Desde que se inventaron estos documentos los políticos y los técnicos municipales han jugado a “pitonisos”, a adivinadores del futuro: la ciudad crecerá por aquí, y las fábricas se pondrán por allá. Y los centros comerciales por acullá.

Está claro que estas decisiones, más o menos técnicas, condicionan el crecimiento y la vida de las personas, su economía y el medioambiente, Pero ¿son las más acertadas en un determinado momento? Pasados seis años ¿estamos en la misma situación? Evidentemente no.

La nueva sociedad informática en la que nos encontramos nos exige documentos y tramitaciones ágiles. Porque un lustro y pico es demasiado tiempo para que lo que pensamos hace ya 6 años hoy tenga vigencia y viabilidad. No estamos para partir de cero.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto