Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Religión | Política | El segmento de plata

¿Y ahora qué?

Han pasado varios días de los comicios. Y varios días de la Pascua de Resurrección. Todos nos preguntamos: ¿y ahora qué?
Manuel Montes Cleries
jueves, 9 de mayo de 2019, 13:37 h (CET)

Pues lo mismo de siempre, nada o casi nada nuevo bajo el sol. Mientras nos aprestamos a celebrar el segundo round de las elecciones nos queda un espacio para pararnos y pensar. Elegir el menos malo y votar.

En cuanto a la Pascua, yo, como siempre, busco en la misma fuente. El Evangelio-legado de Jesús de Nazaret. El domingo pasado recogía la liturgia el pasaje descrito por San Juan en el capítulo 21 de su Evangelio; el que yo, sin afán de ser irreverente, describo como el “Evangelio de la moraga”. Dice lo siguiente: “Al bajar a tierra vieron que había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan”.

Estamos en plena celebración de las fechas pascuales, pendientes de las próximas salidas procesionales de las hermandades de Gloria. Pienso que tenemos algo más que hacer y no quedarnos un tanto alelados como los Apóstoles.

Tenemos que aprestarnos a la próxima (o inmediata) llegada del Espíritu Santo sobre los hombres que ama el Señor. El legado evangélico de San Juan recoge un poco más adelante: “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre vosotros y serán mis testigos… hasta en los confines de la tierra.

Bueno, pues ya tenemos tarea. Exigir a los políticos que cumplan sus promesas y aprestarnos los cristianos a ser testigos. A proclamar a los cuatro vientos que Jesús ha resucitado en nosotros y en los más necesitados. Nos ha encargado que sigamos su tarea. “Casi na”.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto