Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Comida | Cervantes | Conferencia

La comida del Quijote

Conferencia en Motril sobre la comida en la obra de Cervantes
Redacción
lunes, 29 de abril de 2019, 08:49 h (CET)

Motirl


Organizado por el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, el cervantista alcazareño Luis Miguel Román Alhambra, socio fundador de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, impartió una conferencia sobre la comida en el Quijote, en el Palacio Ruiz de Castro de la localidad motrileña. La conferencia cerraba las Jornadas Cervantinas en Motril, abiertas el día anterior por el ensayista musical Juan Ángel Vela del Campo con su ponencia "La Música y el Quijote".


Los protagonistas manchegos del Quijote comen. Esa comida sencilla que nos describe Cervantes, la misma que en todas las casas de la Mancha se hacía, ha sido la protagonista en la conferencia. Ollas, salpicones y fiambres, Duelos y Quebrantos, manos de ternera, legumbres, empedraos de tocino, bacalao y sardinas arenques, calderetas de cabrito, migas, empanadas y escabeches, queso de oveja, perdices y pichones, gazpachos y guisos de bodas, terminando con canutillos, flores y requesón con azúcar y canela, han sido algunos de los platos representados como su forma de elaboración en la Mancha, tanto en la época de Cervantes como ahora.


Esta conferencia ha sido la número ciento setenta que la Asociación Francisco Javier de Burgos de Motril ha organizado en su actividad Aula de Pensamiento en sus diez años de existencia. Actividad creada como espacio de encuentro en el que destacados expertos e investigadores analizan y exponen temas de diversa índole para posteriormente debatirlos con las numerosas personas que asisten a ella.

Noticias relacionadas

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto