Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Coaching | Trabajo en equipo | Un lugar llamado desarrollo | Liderazgo

Trabajar en equipo

Los mejores team players gestionan los conflictos, para ello, son muy asertivos
César Piqueras
lunes, 25 de marzo de 2019, 18:22 h (CET)


El conflicto es inherente al ser humano, cuanto más grande el equipo, más conflictos hay. El conflicto es necesario, nos hace mejorar, nos hace tener lazos más estrechos, pero es cierto, que podemos hacernos daño. Los mejores líderes ante los conflictos, actúan, los gestionan y los solucionan.

Los mejores team players gestionan los conflictos, para ello, son muy asertivos y se atreverán a solucionar cualquier conflicto. En muchas ocasiones, me encuentro que las personas, cuando trabajan en equipo, ven aparecer el conflicto y no lo afrontan, piensan que mañana habrá desaparecido, esto no es así. Poco a poco el conflicto se hará más grande dentro del equipo y subirá de temperatura, cuando el conflicto este presente y haya explotado, las consecuencias serán todavía más dañinas para todo el equipo e incluso dicha situación puede llegar a afectar de alguna manera a nuestros clientes.

Los miembros de un equipo, tienen que ser conscientes y vigilantes de qué conflictos pueden estar ocurriendo. A continuación, te doy algunas claves para gestionar mejor los conflictos.

El conflicto no es un problema particular, es un problema real de todos, hablaremos en plural.

Hablar en positivo de cómo el conflicto nos afecta y disminuye la capacidad como equipo.

Cuando vemos el conflicto, hay que ponerse a trabajar en equipo para solucionarlo, hay que identificar el problema e intentar solucionarlo. Si vemos que es un pequeño conflicto, lo ideal es que el equipo se reúna y solucione dicho pequeño conflicto.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto