Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra comercial | Asia | Estados Unidos

La guerra comercial tendrá un impacto moderado en el Sudeste Asiático

Sentirán el impacto porque China y Estados Unidos son los principales destinos de su comercio exterior
Redacción
domingo, 18 de noviembre de 2018, 12:57 h (CET)

Durante muchos años, los mercados emergentes de Asia han sido el principal motor del crecimiento de la economía mundial. Sin embargo, la última nota de investigación económica difundida por Crédito y Caución alerta de que la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el ajuste monetario de la Reserva Federal y la creciente aversión al riesgo en los mercados emergentes "dejarán su huella" en las perspectivas de crecimiento de la región.


Los países del sudeste asiático sentirán el impacto porque China y Estados Unidos son los principales destinos de su comercio exterior. "

Prevemos que el crecimiento de las exportaciones se desacelere en los próximos dos años y para algunos países será más difícil financiar sus déficits externos. Aún así, no estamos muy preocupados. El impacto de la debilidad del comercio mundial en el crecimiento del PIB del sudeste asiático será moderado, porque la demanda interna sigue siendo fuerte, hay espacio para políticas macroeconómicas compensatorias y la guerra comercial también debería tener algunas consecuencias positivas", dice el informe.

Crédito y Caución considera "poco probable" que los países más grandes del sudeste asiático enfrenten una crisis financiera debido al incremento de los tipos de interés en Estados Unidos, gracias a la solidez de las políticas macroeconómicas en la región de las dos últimas décadas, las reservas acumuladas y la flexibilidad del tipo de cambio.

El informe resalta que "la Unión Europea y Japón comparten las preocupaciones de Estados Unidos sobre los estrechos vínculos entre el Estado y las empresas en China, la cesión obligatoria de tecnología por parte de empresas extranjeras que invierten en China y la falta de igualdad del terreno de juego" lo que incrementa las probabilidades de que "combinen sus esfuerzos para cambiar o incluso combatir la manera en que China opera en la economía mundial". 

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto