Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Gestión del tiempo | Hábitos | Trabajo

“Soy consciente de que vivimos en una sociedad que habla de productividad sin saber qué significa”

Gestionar el tiempo de manera eficaz es clave para aumentar nuestra productividad y poder así ocuparnos de las seis áreas de la vida
Redacción
sábado, 27 de octubre de 2018, 01:30 h (CET)


La mayoría de la gente busca, por norma general, alcanzar los objetivos propuestos en el menor tiempo posible y con el menor gasto asociado. En definitiva, desean ser eficientes en su día a día. Sin embargo, muchos de ellos ignoran cómo conseguirlo o se equivocan a la hora de llevar a cabo una metodología.



Es fundamental saber gestionar el tiempo de manera eficaz para poder así ocuparnos de las seis áreas de la vida: la salud, el ocio, los valores, la familia, la formación y la profesión, otorgándole una mayor importancia a aquellas más relevantes para nosotros. Pero esto es algo que nos cuesta trasladar a la práctica. “Soy consciente de que vivimos en una sociedad que habla de productividad sin saber lo que es, que prima lo económico y no concede importancia al desarrollo humano. ¿Somos realmente productivos? Es una pregunta que me hago cada día y su respuesta tiene que ver con cómo y para qué nos educan”, explica el experto en productividad Aritz Urresti.



Ser productivo significa trabajar menos horas y obtener mayores resultados; por tanto, más tiempo para dedicar a todas las áreas de la vida con la finalidad de lograr el equilibrio vital. De ahí la importancia de aprender a ser productivos y de priorizar nuestras tareas, algo que no se aprende en la Universidad pero que es crucial en nuestro día a día si queremos alcanzar los objetivos que nos proponemos y cumplir nuestros sueños.



Aritz Urresti lleva más de diez años enseñando el Método de las Cajitas, el lenguaje del cerebro que te lleva a pasar a la acción, dirigido a todo aquel que aún no tiene claro cuáles son las prioridades de su vida, aquellos que anteponen el trabajo a la salud y familia y le dedican muchas horas que en ocasiones no resultan productivas, es decir, no tienen resultados.


Noticias relacionadas

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.

La funcionalidad y la eficiencia en el uso cotidiano de herramientas y accesorios han adquirido un papel clave en diferentes entornos profesionales y personales. Cada vez más, se valora que un objeto cumpla su propósito sin entorpecer otras tareas, y esta necesidad de practicidad se refleja en detalles que, a simple vista, pueden parecer insignificantes pero que tienen un gran impacto en el día a día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto