Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tratamientos | Hospitales | Cirugía

El tratamiento precoz de la Hidradenitis Supurativa podría reducir el número de cirugías a largo plazo

El Hospital de Manises ha tratado ya a más de 500 personas con esta enfermedad cutánea inflamatoria
Francisco Acedo
viernes, 5 de octubre de 2018, 07:15 h (CET)
La Hidradenitis Supurativa (HS) afecta en la actualidad a cerca de medio millón de personas en España. Se trata de una enfermedad cutánea inflamatoria, progresiva y crónica que, a pesar de su gran impacto psicosocial (derivado especialmente de su carácter debilitante), es una gran desconocida. Además, tiene una incidencia mayor en mujeres (81,7%), que en hombres (18,3%)1.

“El control integral de esta enfermedad pasa por un abordaje multidisciplinar, con una estrecha colaboración entre los dermatólogos y los cirujanos”, explica el doctor Antonio Martorell, Responsable de la Unidad de Hidradenitis del Servicio de Dermatología del Hospital de Manises (Valencia), que, junto con el doctor Francisco Navarro, del Servicio de Cirugía General del mismo centro hospitalario, han puesto en marcha la jornada “HS y Cirugía” con el objetivo de poner sobre la mesa los tratamientos actuales que existen a la hora de encarar esta patología, desde el doble ámbito dermatológico y quirúrgico.

Los especialistas prestan especial atención a la relación médico-quirúrgica, que consideran crucial, ya que motiva una mejor respuesta en el tratamiento del paciente. “Existen una serie de necesidades para alcanzar la excelencia en esta relación, que incluiría tiempo para la realización de consultas semanales conjuntas entre el dermatólogo y el cirujano, y una vía rápida para la introducción del paciente en el circuito quirúrgico en el momento preciso”, afirma el doctor Martorell.

Tratamiento precoz
Según el Barómetro de Hidradenitis Supurativa publicado en el año 20161, la media de cirugías que un paciente con esta enfermedad requirió hasta su diagnóstico, fue de 6, siendo 5 en mujeres y 9 en hombres.

Refiriéndose al abordaje de la enfermedad, el doctor Martorell subraya que “existen datos que confirman que el tratamiento precoz, dentro de la denominada ventana de oportunidad —período en el que el paciente todavía no ha desarrollado lesiones irreversibles— puede reducir drásticamente el número de intervenciones quirúrgicas en el futuro. No obstante, con un retraso medio en España de 9 años desde el inicio de la enfermedad hasta el diagnóstico, todavía estamos muy lejos de alcanzar este objetivo”.

Según un informe de expertos de Hidradenitis Supurativa del Grupo Europeo de Hidradenitis3, hasta el 75% de los casos requerirá una intervención quirúrgica en el futuro. “Por lo tanto, en la situación actual, la cirugía se convierte en un elemento indispensable del manejo de estos pacientes”, apunta el doctor Navarro.

Por su parte, el doctor Martorell, indica que “esta enfermedad es muy dinámica y puede requerir ajustes en el tratamiento con rapidez, tratamientos urgentes, e incluso intervenciones. Por ello, el abordaje multidisciplinar va a mejorar los resultados y por tanto el curso de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes”.

Según indican ambos especialistas, el Hospital de Manises, en Valencia, ya ha tratado a más de 500 pacientes con esta patología “con unos resultados bastante alentadores para el futuro de esta enfermedad tan invalidante”.

Manejo personalizado
Tal y como explica el doctor Martorell, “la HS se identifica por dos tipos de lesiones, aquellas dinámicas o reversibles, que responden a tratamientos médicos, y aquellas estáticas o irreversibles, que requieren de una intervención quirúrgica programada, según sus síntomas”. Además, según comenta el doctor Navarro, “hemos de tener en cuenta comorbilidades de esta enfermedad, así como los posibles hábitos tóxicos del paciente, como el tabaquismo, para poder establecer pautas de manejo personalizadas en cada caso”.

En la actualidad, “la terapia biológica ha permitido controlar un gran porcentaje de casos moderados y graves, gracias a su capacidad de control de la enfermedad de forma mantenida, en términos de eficacia y de seguridad”, afirma el doctor Martorell. Y va más allá: “esta terapia está permitiendo cambiar la historia de un proceso crónico en el que el número de cirugías está disminuyendo progresivamente”.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto