Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Feria | Vida

La feria

Los italianos la denominan como “la fiera”. Y no les falta razón
Manuel Montes Cleries
domingo, 12 de agosto de 2018, 10:39 h (CET)

A lo largo de nuestra ya dilatada vida hemos podido presenciar los diversos emplazamientos y vicisitudes de la feria malacitana. Desde Martiricos –con Antonio Machín como estrella-, hasta el mastodóntico recinto actual, hemos pasado sucesivamente, si no me equivoco, por el Parque, la Malagueta, la prolongación de la Alameda y finalmente, por el espacio actual muy bien instalado.


Por otra parte aquella incipiente feria del centro, cuando los comerciantes alrededor del mediodía sacaban unas tapillas y una cerveza a la calle, se ha convertido en una especie de torbellino humano lleno de consumidores excesivos de alcohol y de jovenzuelos en pos de la primera aventura, En mi opinión, se nos ha ido de madre. Y de aquellos “cubalibres a duro”, ¡ay!, nunca más se supo.


Por eso estimo que la traducción al italiano es acertada. La feria se nos puede convertir en una “fiera” que arremete contra nosotros. Del tranquilo paseo por el parque hacia la Malagueta donde veíamos a Ordóñez o Manolo Segura, hemos pasado a tener que ir a los toros con casco para evitar los furibundos ataques de los antitaurinos. De las frescas noches en las casetas, podemos pasar a las exhibiciones de los políticos y el ruido ensordecedor. Del látigo “Pérez” a los sofisticados aparatos -dignos de cabo Cañaveral- en los que cuesta montarse más que si de un caballo cartujano se tratara.


La realidad estriba en que todo el mundo lo pasa bien; salvo algunos nostálgicos, como yo, que no nos damos cuenta que los que estamos fuera de órbita somos nosotros. Para la mayoría de los malagueños, visitantes españoles y de todas las nacionalidades, son días de divertirse, de beber y comer con moderación y bailar mientras el cuerpo aguante. Yo compartiré su alegría desde mi atalaya.


La feria (fiera) de Málaga es una buena noticia.


Nota.- Mirando artículos anteriores he descubierto que hace 6 años, el mismo día, hable de la feria de Málaga y casi dije lo mismo. No tengo enmienda

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto