Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | Consejos | Sordera

Cinco cosas que debes saber antes de ponerte un audífono por primera vez

El 30% de las personas mayores de 65 años sufren algún problema auditivo
Redacción
domingo, 29 de julio de 2018, 11:37 h (CET)


2907181

La pérdida auditiva es un problema que, si bien afecta a todos los grupos de edad, incide especialmente sobre los mayores, y es que se calcula que el 30% de las personas mayores de 65 años padecen algún trastorno de este tipo. El envejecimiento de las células, y en particular de las del oído interno, hace que tengan problemas de audición y esto, unido a una salud más delicada a nivel general, provoca que muchas veces se muestren reticentes al uso de audífonos.

En el día Mundial del Abuelo, que se celebra cada 26 de julio, los expertos de Oticon han querido recoger una serie de consejos que ayudarán a que nuestros mayores estén mejor informados antes de empezar a usar audífonos.

  • La decisión. Más importante que el propio uso de los audífonos, es reconocer que se tiene un problema de audición y que es necesario acudir a un especialista. En este caso, los expertos les ayudarán a conocer su problema y las consecuencias y a buscar soluciones adaptadas a sus necesidades.
  • Convencimiento. Muchas veces ante la necesidad de ponerse un audífono, las personas tienen dudas en cuanto a la inversión que deben realizar. En este sentido, los expertos pueden proponerle ayudas con niveles de precio y soluciones diferentes y es que un audífono no solo ayuda a escuchar mejor, sino que es clave a la hora de potenciar las relaciones con el entorno, ayuda a controlar la disfunción cognitiva y en última instancia el posible desarrollo de demencia senil.
  • La recogida. En ocasiones puede ocurrir que al recoger el audífono el especialista ofrezca una gran cantidad de información y resulte abrumador. En este caso lo que se recomienda es repasar con tranquilidad toda la información y documentación, y ante cualquier consulta acudir de nuevo al centro. Lo más importante es no quedarse con dudas que provoquen un uso indebido de los audífonos que pueda derivar en problemas mayores.
  • El primer día. Acostumbrarse a utilizar audífonos puede tardar varias semanas. Usar un audífono no significa oír bien instantáneamente, sino que hay que pasar por un proceso en el que hay que incluir poco a poco el audífono en la rutina diaria. Se recomienda usarlo al principio en espacios tranquilos en los que no haya exceso de ruido. Empezar a usarlo unas horas en el hogar ayudará a familiarizarse con él.
  • Parte de la rutina. De la misma forma que acostumbrarse a utilizar audífonos puede necesitar un cierto tiempo, también se necesita tiempo para que los audífonos ofrezcan toda su ayuda, y es que ni todas las personas se acostumbran igual de rápido, ni todas las pérdidas auditivas se pueden tratar de la misma manera. Por este motivo hay que tener en cuenta que los primeros momentos en lugares con bullicio podrán resultar incómodos, debido precisamente a esa adaptación que el oído tiene que llevar a cabo. Aunque al principio se perciba el sonido como poco natural, lo importante es seguir utilizándolo para conseguir el máximo aprovechamiento.

Sea cual sea la situación, el ánimo o incluso la edad en la que se utilice un audífono por primera vez, lo cierto es que lo más importante es persistir y no caer en la tentación de abandonarlo, ya que de la salud de los oídos depende, en gran parte, la salud del cerebro. 

Noticias relacionadas

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto