Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cocina | Verano | Recetas

Cinco platos caseros para sobrevivir al verano y mantener la línea

Recomendaciones del chef Óscar Gaspar
Redacción
jueves, 26 de julio de 2018, 11:25 h (CET)

2607186

España tiene algo para complacer todos los gustos; desde lugares para pasar las vacaciones en casi cualquier clima, hasta platos típicos que pueden conquistar a los paladares más exigentes en cualquier época del año.

Alguien que conoce muy bien la gastronomía española es el chef Óscar Gaspar del restaurante Ibaizabal, que desde el hotel Barceló Bilbao Nervión nos deja un listado de sus cinco recomendaciones culinarias para recibir el verano con los platos más frescos de nuestro territorio.


Papas aliñás (Cádiz)
Un plato que es el entrante imprescindible para las comidas (y el tapeo) de verano.
Aparte de ser muy refrescante para los días de verano, algo que define a este plato es que debe hacerse siempre con ingredientes de la mejor calidad, para asegurar así su excelente sabor.

Gazpacho andaluz (Andalucía)
Cuando el sol empieza a calentar, los españoles empezamos a buscar los mejores tomates para hacer un delicioso gazpacho andaluz.

Este plato resulta muy refrescante para los días de verano por su sabor sutil y su textura cremosa. Se puede comer como un entrante fresco que preceda a una comida caliente o como aperitivo para calmar el calor de las tardes de verano.


Salpicón de mariscos (Huelva)

Aunque su origen aún se debate, se suele decir que el salpicón de mariscos es típico de Huelva. Este delicioso plato es la estrella de las vacaciones de verano, porque combina sabores típicos del mar con la frescura de las hierbas con las que se aliña. Otra característica que hace de esta receta una de las imprescindibles de los días de calor, es que tiene una infinidad de variaciones en sus ingredientes y se puede adaptar a casi todos los gustos.


Marmitako (Bilbao)

En la cocina vasca, la estrella de la temporada es siempre el marmitako de bonito. Aunque en el verano no se suelen tomar guisos, el marmitako es el plato que rompe la regla, gracias a su gustoso sabor. Además, durante el verano es cuando se disfruta mejor, porque son los meses del año en los que se pescan los mejores bonitos.

Su curioso nombre viene de la combinación de las palabras “marmita” que significa “olla metálica” y el sufijo “tako”, que en Euskadi se utiliza para crear oraciones relativas, de allí que el nombre “marmitako” signifique “lo que hay en la olla”.

Ajoblanco (Extremadura)
Este es un plato de origen humilde que, con el paso de los años, se ha ido ganando un lugar en las cartas de los restaurantes más lujosos de Extremadura y del resto del país; tanto por su incomparable sabor como por la versatilidad con la que se puede presentar.
Al presentarse normalmente con piezas de fruta como la uva o el melón, resulta muy refrescante tomarlo durante los días calurosos.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto