Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tinta indeleble

Skinheads: perfil de una sociedad perdida

Richard Yovera
Redacción
domingo, 4 de diciembre de 2005, 07:04 h (CET)
Entre batallas urbanas, ceños fruncidos, botas militares, calvas, tatuajes estereotipados y lemas xenofóbicos; los Skinhead vuelven a las portadas como un grupo salvajemente vandálico, que amenazan de muerte a quienes sean distintos a ellos en países tan desarrollado como Europa y paradójicamente en Latinoamérica.

Los Skinhead, se esconden entre estudiantes y barras bravas europeos, sumando muchas víctimas como es el caso de Enrique Angeles, estudiante peruano de 18 años, meses atrás fue acribillado en medio de patadas y puñaladas en la ciudad de Vorónezh, Rusia; y es que en pleno siglo 21 la comunidad neonazi aún quedan regada por el mundo, con seguidores tan jóvenes que son manipulados por el complejo de superioridad.

Normalmente se reúnen como una asociación oculta que realizan apologías nazis, organizando minis conciertos de ska, punk; los más extremistas optan por el speed y trash metal: música violenta que influyen en sus comportamientos y actitudes adquiridas.

Asimismo, por los contenedores de sus calles se esparcen las jeringas, preservativos, botellas de licor, Cds rayados, colillas de marihuana. Varios fugan de sus casas para vivir en grupo en algún apartamento cerca de las plazas principales, donde se alienan rapándose la cabeza como señal neonazi y tatuándose el cuerpo con el símbolo de la cruz medieval.

Se encierran en oscuras chaquetas donde van ocultas las navajas, puños de acero y revólveres que compran clandestinamente; con esto, atemorizan a estudiante de intercambios culturales cómo africanos y latinos que residen en estos países.

A pesar de que este grupo extremista, actúan en manifestaciones y se les encuentran, también, en centro de estudios; las autoridades no inician una investigación oportuna para su erradicación, por considerarlos como grupos políticos.

Es más, algunos andan escondidos entre Los Holligans, las famosas barras bravas de Alemania, y que al parecer tratan de advertir el inminente peligro que puedan provocar en el venidero Mundial de Fútbol de este país, ya que los antecedentes están enfilados por atrocidades, crímenes y disturbios.

El origen de los Skinhead: a pesar de su analogía con la Alemania de Hitler, históricamente comienza en la Inglaterra de fines de los 60´s, fruto de la clase obrera de aquel tiempo. Todo iba bien en sus costumbres pero un partido llamado Frente Nacional recluta a estos jóvenes a las protestas raciales y violentas, propagándose clandestinamente por toda Europa y llegando precisamente a Latinoamérica como en el caso de Uruguay, Argentina y Chile con representantes de movidas muy políticas.

El caso de los EE.UU fue muy particular, pues ellos crearon una asociación secreta, llamada Ku-Klux-Klan, los encapuchados con túnicas blancas que en su máximo apogeo eliminaban, entre antorchas de fuego a los de raza negra de forma brutal.

Pero los Skinhead es aún el caso más complejo, pues no necesitan de ceremonias para terminar con la vida de un ser humano, ya que atacan cuando alguien que no sea de su color o condición se le cruce por el camino. Lo que aún no entienden estos muchachos es que la única raza aquí es la raza humana y la mejor piel que ellos defienden están entre los animales y no entre nosotros, los humanos.

Noticias relacionadas

Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.

En los últimos tiempos, somos testigos de un fenómeno preocupante que erosiona la confianza en la política, y es la falsificación de currículums académicos por parte de algunos políticos que se atribuyen títulos universitarios inexistentes o exageran sus credenciales educativas, y no sólo engañan a la ciudadanía, también socavan los cimientos de la integridad que deberían sustentar el servicio público.

Rusia ha reconocido oficialmente al Talibán. China también mantiene una relación con el grupo que se asemeja a relaciones diplomáticas, coordinándose estrechamente con ellos para perseguir sus propios intereses políticos, económicos y de seguridad. Irán, alineado con el círculo de Kandahar, ha logrado una influencia sin precedentes sobre la situación. Pakistán y los países de Asia Central mantienen contactos frecuentes con Kabul.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto