Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión | Vida

Todo ser humano lleva en sí la Comunicación universal

​Los reinos de la naturaleza, los elementos, todo lo que vemos y lo que no vemos, son una única manifestación del Uno universal
Vida Universal
martes, 27 de febrero de 2018, 07:18 h (CET)

El que no percibamos el lenguaje de la consciencia de los reinos de la naturaleza es solo porque hemos tapado, es decir cubierto la Comunicación universal, la vida, debido al alejamiento de la vida y al fin y al cabo de nuestro verdadero ser.



Si encontramos el acceso a los reinos de la naturaleza, sentiremos y experimentaremos la unidad de la vida. Eso entonces también significa que no nos apartaremos de nuestros semejantes, pues hemos experimentado que cada persona lleva en sí la Comunicación universal. Todo ser humano, véalo él así o no, pertenece a la unidad de la naturaleza y a la totalidad del infinito –incluyendo el núcleo divino en el que se encuentra nuestro verdadero ser. Si rechazamos a una persona, sea por desprecio, por odio, por enemistad o pelea, nos separamos de la unidad y nos atamos a lo oscuro que entonces nos envuelve.



¿Y cómo volvemos a alcanzar la Comunidad universal? ¿Cómo experimentamos que la vida nos habla, que el Espíritu universal quiere dirigirse a nosotros y hablar con nosotros a través de innumerables bocas? ¿Qué hay que hacer para volver a desembocar en la Comunicación universal, en la vida, para proteger y mantener la vida y para ser uno con ella?El primer paso hacia la Comunicación universal significa aprovechar cada día, que es un aspecto de nuestra vida terrenal, para liberarnos de nuestras cargas anímicas y físicas. Eso lo conseguimos investigando y cuestionando nuestros pensamientos pesimistas y de desprecio, y nuestra forma de hablar indisciplinada e inadecuada con la cual solo queremos sobrevalorarnos. Para ello deberíamos preguntarnos a nosotros mismos si nuestros pensamientos están en nuestra actividad laboral o hacia dónde se dirigen, o qué se remueve en nuestro mundo de sentimientos y muchas cosas más.



Deberíamos aprender a tomar en nuestras manos las riendas de nuestra vida terrenal que se muestra día tras día a través de nuestras sensaciones, pensamientos, palabras y actos, y también a través de nuestras conversaciones con nosotros mismos, de nuestros monólogos. Cada día experimentamos aspectos de lo personal que hemos introducido en nuestro interior, nos experimentamos a nosotros mismos. Cuestionando todo lo que nos ocupa, lo que la mayoría de las veces transcurre en conversaciones con uno mismo o en quejas hacia otros, experimentamos una parte de lo que hemos introducido en nosotros, una manifestación de nuestro Ser que pertenece a la parte humana.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto