| ||||||||||||||||||||||
|
|
La democracia y los organismos plurinacionales | |||
Organizaciones del “Establishement” lanzan alertas sobre el deterioro global de la democracia en 2017. ONU y UE callan | |||
| |||
Algunos datos del informe Democracy Index 2017. “La democracia global se ha deteriorado visiblemente este último año”. De hecho, el informe tiene título : “La libertad de expresión bajo amenaza”, y diseño: coloca una cara con la boca sellada. Con respecto a España: “España confronta una grave crisis institucional”. La UE no se ha pronunciado como tal, pero si altos representantes, de la misma se apresuraron a criticar el informe;” la UE va bien”, dicen. Curioso, el “sistema” discrepa; eso sí, hay acuerdo para condenar regímenes donde se permite hacer referéndums sin montarla como lo ha hecho Rajoy. Así explicaba el papel del último en la creación del conflicto catalán en mi artículo publicado en este mismo medio. Afirmaba: “El conflicto catalán ha sido creado y alimentado por Rajoy ¿Se le ha ido de las manos o es un instrumento de sus “políticas”?” Ahora pregunto ¿La deterioración de la democracia a nivel global es un instrumento de las políticas”? ¿Se les ha ido de las manos? |
El desprecio de la política es algo que, en estos tiempos que corren, está muy en boga. Es habitual oír comentarios negativos sobre la política y los políticos. Esta práctica no es nueva, yo ya llevo años escuchando generalizaciones, que siempre me habían parecido injustas, en las que se acusaba a los políticos de ser todos iguales y de hacer todos lo mismo cuando llegaran al poder: robar, enchufar o malversar.
Estamos sobre un volcán en erupción y seguimos bailando. La escena puede parecer exagerada, incluso alarmista, pero es tan real como que existe el día y la noche: mientras las estructuras democráticas se están resquebrajando, la sociedad parece anestesiada, envuelta en una inercia que impide su reacción. No se trata de indiferencia, sino de orfandad cívica: hay una percepción generalizada del derrumbe, pero también un sentimiento de impotencia ante el mismo.
El 24 de Septiembre de 1940 se firmó el acuerdo Hull -Trujillo, entre el Secretario de estado norteamericano Cordell Hull, y el célebre dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, protagonista de la novela “La Fiesta del Chivo” del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa. Apenas dos semanas antes había perecido en un accidente aéreo el auto-proclamado dictador del Paraguay José Félix Estigarribia.
|