Violencia
Acoso escolar increscendo
El acoso es un problema serio de la edad estudiantil. Pero las edades hay que pasarlas y sobrevivir en ellas, llevarlas con dignidad y a ser posible, para que todo vaya bien, con algo de sana y bien entendida religión.
Niños indefensos
Una niña de ocho años de Palma recibió hace unos días, por parte de unos compañeros de colegio, una paliza tan brutal que se le desprendió el hígado.
Violencia en la red
En relación con Adríán el niño que ha sido objeto de comentarios inapropiados en las redes sociales por su afición a los toros parece que no hace falta ser antitaurino para darse cuenta de que no se debe desear la muerte de nadie.
Violencia en las aulas
La mamá de la chiquilla de ocho años, agredida por una turba de púberes descerebrados en un colegio de Mallorca, se ha apresurado a corregir a nuestro ministro del interior, que para más inri creyó que su presencia era más necesaria en Burgos.
La violencia generada por los espectáculos deportivos
12 Atendiendo a los resultados de las investigaciones de estos expertos se puede decir que la violencia que crea el fútbol queda reflejada en los estadios y en el mundo a través de los años, hasta el punto de que a los grupos violentos se les dio el nombre de «ultras», «hinchas» o «militantes de torcidas».
Topología de la violencia
El profesor Byung-Chul Han con su libro Topología de la violencia, publicado en Herder en 2016, elabora una serie de análisis antropológicos, psicológicos y filosóficos sobre diversos aspectos del poder, la sociedad, la injusticia,etc.
Topología de la violencia
El profesor Byung-Chul Han con su libro Topología de la violencia, publicado en Herder en 2106, elabora una serie de análisis antropológicos, psicológicos y filosóficos sobre diversos aspectos del poder, la sociedad, la injusticia,etc.
Violencia institucionalizada
¿Somos una sociedad violenta?, es la pegunta que a menudo nos hacemos. ¿Puede prevenirse? ¿Son la televisión, los videojuegos y otros chismes electrónicos los que la fomentan?
Caracas supera a San Pedro Sula como la ciudad más violenta del mundo
La capital venezolana, Caracas, fue en 2015 la ciudad más violenta del mundo al registrar casi 120 homicidios por cada 100.000 habitantes, por encima de los datos que venían situando en primer lugar a la ciudad hondureña de San Pedro Sula, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.
Pornografía y violencia contra la mujer
El problema de la violencia contra la mujer nace cuando se la cosifica. El Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de Lleida, expresa así este hecho.
Relativismo y violencia escolar
Según informa el sindicato ANPE aumentan los casos de ansiedad entre los profesores por violencia escolar. Una de las causas puede ser, a mi juicio, que vivimos en una sociedad en la que el relativismo moral parece que domina a sus anchas, o está presente en muchas conductas, aunque no en todas.