Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Niños | Violencia

Relativismo y violencia escolar

José Manuel López García
viernes, 13 de noviembre de 2015, 07:46 h (CET)
Según informa el sindicato ANPE aumentan los casos de ansiedad entre los profesores por violencia escolar. Una de las causas puede ser, a mi juicio, que vivimos en una sociedad en la que el relativismo moral parece que domina a sus anchas, o está presente en muchas conductas, aunque no en todas. El punto de vista de los sujetos no es algo absoluto que está por encima de la verdad. El relativismo subjetivista establece que la propia subjetividad es la que define la verdad. Como decía el sofista Protágoras: «Lo que a mí me parece verdad, eso es verdad para mí».

El empeoramiento de los comportamientos puede ser debido a varias razones. El aumento de la ratio de alumnos, el incremento de horas lectivas, la reducción de los programas de atención a la diversidad, etc. Con menos horas lectivas para los profesores, y clases con menos alumnos el control de los comportamientos será menos complicado. El reconocimiento de la gran labor de los docentes debe ser algo generalizado por parte de toda la sociedad.

Es cierto que hace varios decenios el enfoque de la enseñanza era autoritario, pero tampoco se puede caer en el extremo contrario, y aumentar la permisividad hasta límites increíbles. La reconocida figura del profesor, como autoridad pública, es algo muy positivo para apoyar a los docentes en sus funciones. Pero se necesita más.

Ya que, si no se percibe la existencia real de un convencimiento general, de la importancia de los valores morales y del respeto, las actitudes y los comportamientos no serán, probablemente, los más adecuados en algunos casos.

Según Jesús Niño coordinador del servicio del Defensor del Profesor: «Las familias tienen que hacer un esfuerzo para hablar muy bien de los docentes». En efecto, ser profesor es una actividad muy difícil y meritoria. Se requieren bastantes años de formación, y muchísimas horas de estudio, lectura, investigación, etc., ya realizadas y acumuladas. Y esto no se debe despreciar o minusvalorar. Por tanto es obligado que los estudiantes, y, de modo general, toda la sociedad valore y respete a los profesores. Esta es una de las soluciones al problema de la falta de disciplina, o debería serlo. Y existen más soluciones.

El sindicato ANPE señala que aumentan los casos de ciberacoso, la falta de respeto de los estudiantes, y los problemas para dar clase, denuncias falsas, el acoso y las agresiones físicas de los progenitores. También es cierto que depende de los ambientes socioeconómicos de las diversas zonas territoriales españolas, y de otras numerosas circunstancias.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto