Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Violencia

El gobernador levanta el estado de emergencia impuesto en Baltimore

Tras los disturbios
Redacción
miércoles, 6 de mayo de 2015, 22:20 h (CET)
WASHINGTON, 6 (EUROPA PRESS)
El gobernador del estado de Maryland, Larry Hogan, ha levantado este miércoles el estado de emergencia que impuso por los disturbios generados en abril a raíz de la muerte del joven afroamericano Freddie Gray, fallecido bajo custodia policial.

Hogan ha destacado que, después de que Baltimore se viese sumida en la "violencia" y la "tragedia", se ha restaurado la calma gracias a unos "increíbles" esfuerzos que ha atribuido principalmente a la comunidad local. "Hoy estoy encantado de anunciar que la ciudad y sus habitantes pueden comenzar a curar las heridas en un ambiente pacífico y seguro", ha añadido, según un comunicado de su oficina.

Las protestas comenzaron el 23 de abril y, dos días más tarde, el gobernador firmó la orden por la cual declaró el estado de emergencia y envió a unos 3.000 miembros de la Guardia Nacional. El estado calcula que sólo el 25 de abril unos 250 establecimientos, 170 vehículos y varias viviendas sufrieron daños en el marco de los disturbios, durante los cuales también resultaron heridos alrededor de 130 miembros de las fuerzas de seguridad.

INVESTIGACIÓN
Seis agentes han sido imputados por la muerte de Gray, que sufrió una lesión medular cuando estaba siendo transportado en la parte trasera de un furgón policial. El caso ha generado una ola de protestas y quejas por los supuestos excesos de la Policía.

En un intento por recuperar la confianza en el cuerpo, la alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, ha solicitado al Departamento de Justicia que investigue si la Policía local ha cometido violaciones de los derechos civiles de la población. La fiscal general, Loretta Lynch, ya ha respondido que estudiará "activamente" la propuesta.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto