Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Violencia

Jalisco supera "el código rojo" tras varios días de violencia

'Operación Jalisco'
Redacción
miércoles, 6 de mayo de 2015, 22:20 h (CET)
MÉXICO DF, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Exteriores de México, José Antonio Meade, ha asegurado este miércoles que "el código rojo ya se ha superado en Jalisco" donde las fuerzas federales han puesto en marcha un operativo de seguridad contra los cárteles locales.

"El código rojo fue superado en el estado de Jalisco", ha dicho el jefe de la diplomacia mexicana en un acto oficial celebrado este miércoles en México DF, según han informado los medios de comunicación locales.

Meade ha confiado en que "esto se refleje pronto en la comunicación a las embajadas presentes en México", insistiendo en que la Cancillería "estará atenta a cualquier circunstancia que se hubiera presentado en perjuicio de ciudadanos extranjeros".

El canciller ha hecho estas declaraciones después de que Estados Unidos emitiera una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos que no viajen a Jalisco ante el estallido de violencia de la última semana.

El Ministerio de Exteriores también ha respondido a través de un comunicado en el que subraya "su más firme compromiso para garantizar la vigencia del Estado de Derecho en Jalisco y la seguridad de todos sus habitantes y quienes ahí se encuentran".

A este respecto, ha subrayado que "los hechos ocurridos en algunos municipios del estado de Jalisco el 1 de mayo, se suscitaron (precisamente) en reacción al trabajo coordinado que encabeza el Gobierno para desarticular organizaciones delictivas".

Además, ha destacado que, de acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía de Jalisco, "se ha restablecido el orden en los municipios afectados e imperan condiciones de normalidad". La situación de seguridad ha pasado a un nivel preventivo", ha sostenido.

En esta línea, Meade ha enfatizado que "el prestigio que tiene México en los diferentes foros internacionales acredita que es mucho más que los retos que enfrenta". "Se nos reconoce en el mundo como una potencia manufacturera, con un enorme potencial", ha afirmado.

'OPERACIÓN JALISCO'
El pasado viernes las fuerzas federales se desplegaron en puntos clave del Jalisco para ayudar a los efectivos locales a neutralizar a las organizaciones criminales que controlan 'de facto' este estado del oeste de México.

La irrupción de los federales provocó un estallido de violencia con duros enfrentamientos con los narcotraficantes, especialmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que obligaron a declarar el "código rojo".

Según los últimos datos, un total de 15 personas han muerto, incluidos los seis militares que iban a bordo de un helicóptero militar que fue derribado con un lanzagranadas por los 'narcos' mientras realizada un vuelo de reconocimiento.

El comisario nacional de seguridad, Alejandro Rubido, ha restado importancia a estos choques, indicando que forman parte de la estrategia de los cárteles para "distraer la atención" de las fuerzas federales y de la opinión pública.

"Las organizaciones criminales tienen una estructura vertical. Hemos visto cómo empiezan a venir a menos con la detención de sus líderes. La capacidad de operación y la beligerancia con la que actúan se van minando paulatinamente", ha dicho.

Sin embargo, la gravedad de la situación ha obligado al Gobierno a poner al general Miguel Gustavo González Cruz al frente de la 'Operación Jalisco'. Se trata de un militar experto en la guerra contra el 'narco' que consiguió recuperar Ciudad Mier de la lucha entre Los Zetas y el Cártel del Golfo en Tamaulipas.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto