| ||||||||||||||||||||||
Todos los 29 de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Escritor y de la Escritora, debido a que en esta fecha, del año 1781, nació en Caracas Andrés Bello, quien ha sido a lo largo de la historia nacional y latinoamericana uno de los intelectuales más destacados del continente.
Amnistía Internacional (AI) ha reclamado la libertad de las decenas de niños que continúan presos en Venezuela a raíz de las protestas que siguieron a la elección presidencial del 28 de julio y del anuncio de sus resultados. AI ha divulgado una investigación en la que expone las detenciones arbitrarias, torturas, malos tratos, y graves violaciones del derecho a un juicio justo, de cinco niños y una niña.
El colgado de las ramas de un árbol, el ingenuo creador lleno de reflejos, el rómpelo todo sin traición, el aprendiz atento y el suculento plato de abstracción. Hablo del venezolano Héctor Poleo. Fue dibujante, artista gráfico, pintor y diseñador de tapices, porcelanas y obras monumentales. Cubrió muchas facetas del arte.
Jesús Rafael Soto fue uno de los pioneros del cinetismo, que usaba formas abstractas para crear la ilusión de movimiento y las vibraciones. Comenzó su carrera artística pintando carteles cinematográficos. De 1942 a 1947 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y al graduarse lo han nombtado director de una escuela de arte en Maracaibo. Sin embargo, Jesús decidió mudarse a la capital francesa en 1950.
Pintor venezolano, nacido en Cúa el 15 de diciembre de 1857 y muerto en Caracas el 8 de noviembre de 1890, a causa de la tuberculosis. Hijo primogénito del médico Cristóbal Rojas, está considerado, junto al también pintor Arturo Michelena, el máximo representante del romanticismo tardío venezolano.
El Parque Zoológico La Guaricha es un jardín zoológico urbano situado en el centro de la ciudad de Maturín, en Venezuela, con especies autóctonas de la región y del resto del país. La Alcaldía de Maturín mantiene la rectoría del parque y la gobernación del estado Monagas asume cierta responsabilidad administrativa para apoyar los programas que se desarrollan en él.
Si algo es común entre la dictadura del narco-asesino, Nicolás Maduro, y otras dictaduras del mundo; esa es la represión permanente, la criminalización, la persecución, detenciones arbitrarias de adultos y menores e incluso discapacitados. No olvidar a las mujeres, a quienes se utiliza de forma degenerada para agasajar a invitados al Palacio de Miraflores.
El Gobierno de Estados Unidos, así como otros de América y Europa, considera a Edmundo González ganador de la elección presidencial del 28 de julio, aunque sin tratarlo formalmente como presidente electo, y ha dirigido las nuevas sanciones contra autoridades judiciales, de la fiscalía y militares, que considera responsables del fraude y de la represión.
Edmundo ya está en España. Ahora está obligado a contar con minuciosidad las atrocidades acaecidas en Venezuela, con ello comprobaremos cómo el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, ha mentido a los españoles en su intervención ante los medios. Ahí incluyo a la oposición, a los socios de la ultraizquierda y a los panolis del nacionalismo periférico.
He sido siempre muy crítico con todo lo que ha ocurrido en Venezuela desde 1999, cuando Hugo Chávez comenzó a gobernar. Lo fui especialmente en sus últimos años y, muy en particular, con la gestión, a mi juicio nefasta, de Nicolás Maduro. Y he tratado de basar siempre mis críticas en el análisis de los datos que mostraban las luces (indiscutibles) y las sombras (indisimulables) de la llamada «revolución bolivariana».
Nicolás Maduro empieza a ver las orejas al lobo. Hasta ahora tenía de su parte a los militares, pero cada vez son menos los que apoyan de verdad y, en muchos casos, lo disimulan para evitar castigos y represiones tanto a ellos como a sus familias. De eso sabe mucho Rodríguez Zapatero, a quien las cañas se le han vuelto lanzas y los venezolanos no dudan en insultarlo cada vez que aparece. Zapatero ha pasado de la torpeza al desprecio en un abrir y cerrar de ojos.
Escuchar, sin abochornarse, los comentarios que se realizan en TV, canal nacional, sobre la realidad de Venezuela, provoca vergüenza, desprecio y, sobre todo, asombro de cómo personas, entendemos preparadas, progresistas de nombre, pueden transformarse y convertir la mentira en verdad, el dolor al pueblo, en medidas por la paz social.
Después de la conmoción que las recientes elecciones en Venezuela han producido en el continente americano y también en España, un habitual lector venezolano y amigo, me pidió que escribiera sobre la desgracia y el sufrimiento que supone para su país que el autócrata Nicolás Maduro se haya autoproclamado ganador del reciente proceso electoral, con la complicidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pido disculpas por el título, pero no es un error. No he querido escribir mediador, que es lo que Zapatero dice que es. Pero sí he utilizado las mismas letras colocadas en otra disposición para definirlo. Porque Zapatero es un siniestro personaje que, después de dejar a España hecha unos zorros, presta ayuda a un mandatario que tiene a su país (Venezuela) al borde del descalabro total.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha solicitado que se publiquen con rapidez y precisión los resultados oficiales de la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, el aspecto central de la tensión política que se vive en ese país. Türk se ha declarado “extremadamente preocupado por el aumento de las tensiones", especialmente "con los inquietantes informes de violencia”.
Ayer, nuevamente, Venezuela fue testigo y protagonista de un evento electoral que refleja no sólo la crisis económica y social, sino preponderantemente política que atraviesa tan hermosa nación, puesto que se confirmó la imposición del régimen de la erosión continua de las instituciones democráticas bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Después de mucho pelearlo, por fin se estrenó Orluis Aular en esta temporada con una gran victoria en los Campeonatos Nacionales de Venezuela en contrarreloj. El corredor de Caja Rural-Seguros RGA pulverizó todos los registros para auparse a lo más alto del podio y sumar así su cuarto título en la especialidad (2019, 2022, 2023 y 2024), el noveno triunfo del equipo hasta la fecha.
Ante la crisis humanitaria que vive Venezuela, miles de venezolanos buscan refugio en otros países, y España se ha convertido en un destino prioritario. En respuesta a esta situación, el Gobierno de España ha decidido modificar los criterios para conceder el permiso de residencia "por razones humanitarias". Esta medida promete facilitar la legalización de numerosos venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país.
Fanny Núñez (venezolana/uruguaya), es una compositora de canciones que nunca necesitaron de grandes contribuciones o ediciones para desplegar el mensaje que quiso transmitir. Sus letras crecieron junto a muchos niños del mundo, especialmente en Uruguay donde logró convertirse en la cara más relevante de la última década de la música para niños.
Este miércoles 15 de mayo, fue inaugurada en Maturín la decimonovena (19ª) edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), un evento que promueve el rescate de la literatura como elemento esencial de la cultura en esa región.
|