Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Venezuela | Nicolás Maduro | Violencia | Protestas | ONU

La ONU pide la rápida publicación de los resultados electorales en Venezuela

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha manifestado que, tras las elecciones, el país “está en un momento crítico”
Redacción
miércoles, 31 de julio de 2024, 10:46 h (CET)

Manifestacion Provea 30 jul

Manifestantes se dirigen a una concentración opositora este 30 de julio en Caracas, en la que se rechaza la proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo. Responsables de las Naciones Unidas y gobiernos de América y Europa demandan la publicación pronta y precisa de los resultados de la elección. Imagen: Provea


GINEBRA – El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha solicitado que se publiquen con rapidez y precisión los resultados oficiales de la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, el aspecto central de la tensión política que se vive en ese país.


“Uno mi voz a la llamada del secretario general (de la ONU, António Guterres) a que las controversias electorales se resuelvan pacíficamente, con total transparencia, incluyendo la rápida publicación de los resultados electorales con un desglose por centros de votación”, dijo Türk.


El jefe de Derechos Humanos de la ONU se declaró “extremadamente preocupado por el aumento de las tensiones en Venezuela, con inquietantes informes de violencia”, en un texto divulgado por su oficina (Acnudh) en esta ciudad suiza.


La declaración recoge que “ha habido manifestaciones en al menos 17 de los 24 estados de Venezuela, incluida la capital. Cientos de personas han sido arrestadas, entre ellas niños. Esto me preocupa profundamente”.


“Estoy alarmado por los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley, además de por la violencia de individuos armados que apoyan al gobierno, conocidos como colectivos”, agregó.


Indicó que “varios manifestantes han resultado heridos por armas de fuego, con una muerte confirmada el 29 de julio. Más alegaciones están aún pendientes de verificación”.


Reportes de prensa desde Caracas dan cuenta de al menos cinco muertes en hechos de violencia asociados a la situación política, más personas resultaron heridas y vídeos mostraron a individuos vestidos de civil disparando armas de fuego sobre manifestantes en el centro de esa capital.


La Fiscalía General venezolana dijo que 749 individuos fueron detenidos y serán juzgados por delitos que incluyen ataques a las autoridades y destrucción de bienes públicos y privados, lo que incluyó el derribo de algunas estatuas del fallecido expresidente Hugo Chávez (1954-2013) en varias ciudades de provincia.


Venezuela hizo una elección presidencial el 28 de julio, y el arbitral Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor al mandatario Nicolás Maduro, quien así podría gobernar por un tercer período consecutivo de seis años.


El gobernante obtuvo 51,2 % de los votos con base en 80 % de las actas escrutadas, según anunció el presidente del CNE, Elvis Amoroso, mientras que su principal contendor, el opositor Edmundo González, obtuvo 44,2 % de los sufragios.


La oposición desconoció el resultado oficial y reclamó la publicación de las actas de las 30.006 mesas de voto, un mecanismo legal ya practicado en anteriores elecciones en el país y el cual permite comprobar que los resultados anunciados por el árbitro concuerden con las copias en poder de los actores políticos.


El reclamo para esa publicación fue hecho por numerosos gobiernos de América y Europa. Algunos han reconocido el triunfo de Maduro y otros, que expresaron dudas y críticas, llevaron al gobierno venezolano a la expulsión de sus diplomáticos y a llamar a sus representantes en al menos siete países de la región.


En paralelo, el comando de González publicó en internet las actas que recibió de al menos 80 % de las mesas, aseguró que muestran una victoria opositora en una proporción de 70 a 30, y envió esa información a distintos líderes internacionales.


Las manifestaciones espontáneas del lunes, algunas sacudidas por hechos de violencia, fueron reemplazadas este martes por asambleas en las calles de varias ciudades en respaldo a los resultados ofrecidos por la oposición.


El sector oficialista también convocó a manifestaciones, en respaldo de Maduro, y el alto mando militar pidió a la ciudadanía mantener la calma y respetar las decisiones de las autoridades.


Varios gobiernos de la región, de América del Norte y de Europa multiplicaban sus contactos para tratar la situación venezolana, en particular los de sus vecinos Colombia y Brasil, y el de Estados Unidos.


Türk dijo que “Venezuela está en un momento crítico”, por lo que “insto a las autoridades a respetar los derechos de todos los venezolanos a reunirse y protestar pacíficamente y a expresar sus opiniones libremente y sin miedo”.


Todos los venezolanos, dijo el responsable “tienen derecho a participar de manera significativa en las decisiones que afectan a sus vidas y al futuro de su país, incluido mediante elecciones creíbles”.


Las autoridades electorales “deben llevar a cabo su trabajo de forma independiente y sin interferencias, a fin de garantizar la libre expresión de la voluntad de los votantes y salvaguardar sus derechos”, puntualizó.


Finalmente agregó que “las personas responsables por violaciones de derechos humanos deben rendir cuentas”.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto