Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

UE

Los acuerdos de libre comercio reforzarían la autonomía estratégica de la Unión Europea

La UE afrontará en los próximos meses nuevas rondas de negociación para cerrar acuerdos de libre comercio con el bloque Mercosur y Australia. Estos acuerdos ampliarían la influencia de la UE en el comercio mundial, mejorarían su autonomía y resistencia económica, reducirían las desventajas competitivas con China y EEUU en Latinoamérica y Oceanía, diversificarían las cadenas de suministro y ayudarían al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

La industria del hidrógeno marca las renovables: acaparará desarrollo e inversión confiables

El cambio climático, el aumento de los precios de la energía y la preocupación por la seguridad del suministro han hecho que las energías renovables se conviertan en la única opción viable para avanzar. De hecho, la Unión Europea (UE) ha establecido objetivos ambiciosos para la transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

​España participa en un proyecto europeo para que las ciudades alcancen la emisión cero de gases de efecto invernadero

El único representante español, Smart City Cluster, la alianza de 230 entidades innovadoras enfocadas al desarrollo de las ciudades inteligentes, trabaja junto a otras asociaciones de Alemania, Croacia, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca para que los territorios europeos sepan qué recursos sobre sostenibilidad tienen a su alcance, a qué instituciones se pueden dirigir, qué guías de buenas prácticas existen, etc.

Una Presidencia marcada por la incertidumbre

“Un proyecto de país”, así presentaban desde el ministerio de Asuntos Exteriores a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El período de seis meses durante el que esperaban que España brillaría ante la mirada de los 26 miembros restantes, cerrando acuerdos en proyectos de especial relevancia como el pacto verde y el pacto migratorio.

​El nuevo reglamento de la UE contra el comercio de productos provenientes de la deforestación

El 29 de junio entra en vigor el nuevo Reglamento 2023/1115, de 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo es impedir la comercialización en el mercado de la Unión Europea (UE) y la exportación desde la Unión de algunas materias primas y productos cuando estén asociados a la deforestación y la degradación forestal.

​CECU celebra que el Parlamento Europeo apueste por mayores protecciones para las personas consumidoras frente a la Inteligencia Artificial

Desde la Federación de Consumidores y Usuarios CECU valoran positivamente la postura adoptada por el Parlamento Europeo sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial (IA). Las reglas refuerzan la protección de las personas consumidoras y buscan garantizar que la IA desarrollada y utilizada en Europa esté en línea con los derechos y valores de la UE: supervisión humana, seguridad, privacidad, transparencia, no discriminación y bienestar social y ambiental.

La Europa que algunos imaginábamos

Está claro que los ciudadanos proponen y los políticos disponen. Cada día es más evidente. Incluso ha habido un cambio sustancial, los empresarios, atendiendo a sus intereses empresariales (y el pleonasmo es intencionado) proponen y unos políticos que no sabemos en dónde alimentan sus decisiones (es un decir), disponen cosas que no interesan a casi nadie; y lo que es peor, a las que no se ve eficacia alguna.

​España se encuentra entre los diez primeros países de la UE con más solicitudes de patentes europeas

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas.

Nulos mecanismos de control para los fondos europeos

Cuentan las malas lenguas que el Gobierno fraudulento de Pedro Sánchez oculta dinero de los fondos europeos para comprar votos, algo que en la administración socialista andaluza ya se hacía, hasta el punto de haberse perdido más de tres mil millones de euros.

Presidencia española del Consejo de la UE: una agenda cargada de oportunidades

La recuperación económica, la seguridad energética y la autonomía estratégica son los grandes ejes de este 2023 y por ende serán también, las principales prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE que iniciará en el segundo semestre. Así lo ha expresado días atrás el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se enfrenta a un año cargado de desafíos de cara también a las elecciones generales españolas.

La ​ley de la UE contra la deforestación tendría un efecto adverso en América Latina

Las posibles consecuencias de una ley para que las importaciones de la Unión Europea (UE) sean libres de deforestación generan inquietud entre pequeños productores y personas indígenas de Améria Latina. La norma, aprobada en diciembre por el bloque continental, busca evitar la comercialización de productos básicos agrícolas vinculados a tierras que hayan sido deforestadas después de 2020.

Dice Pedro Sánchez: “Las leyes se cumplen”…¿ y, en Cataluña, también?

La UE, estando mejor preparada para afrontar una crisis y la guerra de Ucrania, está tomando medidas extraordinarias para afrontarlas que, por supuesto, difieren radicalmente de las que pretende imponernos nuestro gobierno del señor Pedro Sánche.

Ni el calor se va ni mejora nuestra situación

Los medios de comunicación, nos pasan una batería de números y de porcentajes que cualquiera sabe si son verdad. Por mi parte he dejado de creérmelos ya se refieran al número de parados, de nuevos contratos o de infectados por el COVID o la viruela del mono. Esto parece el fin del mundo.

¿Salida de Alemania del Euro?

Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.

Comisión Europea quiere ser ‘Europistán’

Soy europeísta convencido; mejor dicho, lo fui hasta que la Unión Europea (UE) ha degenerado totalmente en una avanzadilla del Nuevo Orden Mundial (NOM). ¿Será por eso también que están preparando a un tal Perico para que, en breve, sea el figurón que represente todo eso? No por nada es muy amigo del Soros y, además, hemos visto repetidamente cómo la Von Der Leyen “bebe los vientos” cada vez que ve al Perico acercarse.

Una plataforma 3D de la Comisión Europea sondea la opinión de los jóvenes europeos

La Comisión Europea ha lanzado la nueva plataforma digital 3D “Voice your vision” (Dale voz a tu visión) como componente central del Año Europeo de la Juventud: una plataforma interactiva en la que los jóvenes europeos pueden grabar su mensaje personal y único, para que expresen su propia visión del futuro, desde cuestiones relacionadas con el empleo, la inclusión, la paz y la seguridad hasta el cambio climático, la educación o la salud mental, entre otras.

España es el tercer país de la UE con menos bodas y el decimocuarto con más divorcios en 2020

España fue el tercer país de la Unión Europea en el que se celebraron menos bodas (1,9 por cada mil habitantes) y el decimocuarto en el que más divorcios se produjeron (1,6 por cada mil habitantes) en 2020, año de la irrupción de la pandemia del coronavirus. Así consta en la estadística publicada por Eurostat sobre el número de bodas y divorcios celebradas en la Unión Europea en el año 2020.

El 19 % de todas las patentes 4IR de España provienen de pequeñas empresas

La Oficina Europea de Patentes (OEP) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han publicado un estudio conjunto, Deep Tech Innovation in Smart Connected Technologies, en el que han realizado un análisis de pymes dentro de la Unión Europea que desarrollan nuevas tecnologías digitales avanzadas en lo que se ha venido a llamar la Cuarta Revolución Industrial (4IR). La UE tiene 2.634 empresas dedicadas a este ámbito.

La UE, la NATO, la ONU… ¿en qué manos están?

El pasado domingo fue la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia. Unos han respirado satisfechos porque ha vuelto a ganar Macron y ha perdido Marie Le Pen representante de la “peligrosísima extrema derecha” y otros creen que la distancia entre ambos cada vez es más corta por lo que ya falta menos para que desaparezca la V República Francesa y la Unión Europea, que tantas esperanzas despertó, se vaya al traste.

​Seamos francos: una acomplejada UE sacrificará Ucrania al agresor ruso

Cuando se trata de defender a una persona, comunidad o país de una injusticia grave, no se puede amparar en trabas administrativas, en siglas políticas o en compromisos de organizaciones militares de tipo colectivo de defensa, excusas materiales o temores, más o menos fundados, pero que, en la mayoría de casos, lo que ocultan es la incapacidad de tomar decisiones que están por encima de cualquier otra consideración que no sea intentar reparar la injusticia perpetrada.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris