Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bodas | Divorcio | Estadísticas | Territorio español | UE

España es el tercer país de la UE con menos bodas y el decimocuarto con más divorcios en 2020

Los países de la UE con el mayor número de matrimonios en relación con la población en 2020 fueron Hungría, Letonia y Lituania
Redacción
lunes, 16 de mayo de 2022, 12:20 h (CET)


España fue el tercer país de la Unión Europea en el que se celebraron menos bodas (1,9 por cada mil habitantes) y el decimocuarto en el que más divorcios se produjeron (1,6 por cada mil habitantes) en 2020, año de la irrupción de la pandemia del coronavirus. Así consta en la estadística publicada este lunes por Eurostat sobre el número de bodas y divorcios celebradas en la Unión Europea en el año 2020.


Desde 1964, la tasa de matrimonios en el territorio comunitario ha disminuido desde los ocho por cada mil habitantes registrados ese año hasta los 3,2 acaecidos en 2020. Al mismo tiempo, la tasa de divorcio se ha duplicado, pasando de 0,8 por cada mil personas en 1964 a 1,6 en 2020. A pesar de ello, este guarismo ha disminuido en la última década, ya que en 2010 fue de 1,9 por cada mil individuos.


En 2020, se produjeron en la UE 1,4 millones de matrimonios y 700.000 divorcios, frente a los 1,9 millones de enlaces y 800. Separaciones habidas en 2019. La “disminución sin precedentes” de bodas, según Eurostat, se debe a las restricciones impuestas por los países para hacer frente a la pandemia.


Los países de la UE con el mayor número de matrimonios en relación con la población en 2020 fueron los siguientes: Hungría (6,9 por cada mil personas), Letonia (5,6) y Lituania (5,5). Por el contrario, en el farolillo rojo de la clasificación se encuentran Italia (1,6), Portugal (1,8), España (1,9) e Irlanda (1,9). De este modo, España es el tercer país de la Unión Europea donde se celebraron menos bodas en 2020, un puesto menos que en 2019, de acuerdo con los datos de Eurostat.


Por su parte, los países de la Unión Europea en los que se produjeron más divorcios en 2020 en relación con la población fueron Letonia (2,7), Lituania (2,7), Dinamarca (2,7), Suecia (2,5) y Finlandia (2,4).


En materia de divorcios, España es el decimocuarto país de la UE donde más disoluciones de matrimonio se produjeron, con 1,6, una caída de diez puestos respecto a 2019.


Por último, los países comunitarios donde menos divorcios se registraron en relación con la población fueron Malta (0,5), Eslovenia (0,8) e Italia (1,1).

Noticias relacionadas

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto