Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Trabajadores

El 46% de los trabajadores españoles realiza más de 4 horas extras a la semana

Este próximo domingo entra en vigor el Decreto Ley de protección social que busca poner fin a la precariedad laboral, y que incluye la obligación por parte de las empresas de que sus empleados realicen el registro de las horas de su jornada laboral.

Vengan brazos en abrazo hacia todos

Es más, el avance de la reducción del desempleo a nivel planetario no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo.En consecuencia, quizás sea el momento de ponernos manos a la obra, como si todo dependiera de nuestros brazos, cuando menos para abrazarnos y hacernos valer ante las persistentes discriminaciones entre semejantes, para ponernos a disposición de otros horizontes más humanos, pues el trabajo no sólo es necesario para la economía (¡ya está bien de dejarnos mercadear por poderes que nos aplastan!), sino también para la realización de la persona y su dignificación como ser que ha de propiciar en todo momento la caricia acogedora, la inclusión social en definitiva, ante los diversos déficits de trabajo decente, sumado a otro aspecto preocupante, y es que más de una de cada cinco personas jóvenes (menores de 25 años) no trabaja, ni estudia, ni recibe formación, por lo que sus probabilidades de trabajo se ven comprometidas, a tenor de los nacientes datos de la Organización Internacional del Trabajo.

¿Qué derechos tengo en una baja por accidente laboral?

Los accidentes en el trabajo continúan siendo una importante lacra para el mercado laboral español. Según un informe de CCOO, durante 2018 se registraron en España un total de 602.316 accidentes de trabajo con baja, lo que representa un aumento del 3,2% respecto al año anterior. La siniestralidad laboral mortal también mostró un incremento importante durante el año pasado, con 652 fallecimientos, lo que supone un 5,5% más.

Consejos para mejorar la productividad laboral de tu empresa

En la actualidad, una de las prioridades para muchas compañías es mejorar la productividad laboral, ya que si lo consiguen tendrán más probabilidades de alcanzar el éxito empresarial. Por este motivo, cada vez más empresas intentan lograr que haya una relación directa entre las horas de trabajo realizadas y la cantidad de trabajo realizado.

Así “hacen jugar” las empresas a sus empleados

Desde hace unos años hasta la fecha, hemos visto cómo las compañías van comprendiendo poco a poco el valor de tener empleados satisfechos con su trabajo y en condiciones óptimas para desarrollar sus funciones. De ahí que el vínculo entre empresa y empleado sea cada vez más “saludable”.

Cinco alternativas a las cenas de empresa con las que puedes mejorar las relaciones con tus empleados
E​n el ámbito laboral, diciembre es sinónimo de cenas de empresa. Una tradición que algunos ven como una oportunidad de pasar un buen rato con sus compañeros y otros como una ocasión de la que preferirían huir.
“Ni los millennials son tan tecnológicos ni los sénior analfabetos digitales”
La baja tasa de natalidad y la esperanza de vida conllevarán un futuro a corto plazo en el que este colectivo sea clave para el consumo y para el mercado laboral.
Cómo evitar que la Employee Experience se convierta en un arma de doble filo
La percepción de los trabajadores hacia a la empresa puede generar un efecto llamada o un rechazo ya que es uno de los pilares de la imagen de marca.
6 claves para mejorar la gestión de nóminas y RRHH de la empresa
El uso de herramientas de gestión, el outsourcing de nómina o la interpretación de datos son algunos de los cambios que las compañías deberán incorporar a su gestión si quieren mejorar la relación con sus empleados y ganar en efectividad.
La oferta de empleo se ha incrementado un 13,1% en el último año
El 56,4% de las ofertas de empleo generadas en nuestro país pertenece a actividades que se agrupan en el sector servicios. La Industria registra el 26,5% del total de ofertas.
Once razones por las que los trabajadores huyen de las empresas
Falta de coherencia entre oferta y contrato, preguntas incómodas o la falta de información son algunas de las señales y situaciones por las que renunciar a un puesto de trabajo no es algo descabellado.
El seguro paga al año cerca de 1.200 millones por percances en empresas
​El seguro es la sala de máquinas de la economía. Su presencia hace posible a las empresas realizar inversiones, desarrollar su actividad, acometer proyectos… En suma, asumir riesgos.
Chief Happiness Officer: el responsable de nuestra felicidad en el trabajo
​En tan solo un año, si quitamos vacaciones, fines de semana y festivos nacionales, trabajamos una media de 227 días lo que se traduce en 1.816 horas; es decir, dos tercios de nuestro tiempo los pasamos trabajando.
Más del 25% de los españoles no está satisfecho con su comida durante la jornada laboral
Septiembre trae la vuelta al trabajo, el fin de la jornada intensiva de verano y la “obligación” de comer fuera de casa.
Los 10 diez errores más comunes en los departamentos de Recursos Humanos
Con la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, muchas empresas han conseguido adaptarse al cambio en su departamento de Recursos Humanos. Otras muchas, pueden estar cometiendo graves errores.
'Job hopping', un comportamiento cada vez más habitual en el mercado laboral
El 90% de los jóvenes pertenecientes a la Generación X cambiará de puesto de trabajo antes de cinco años. Incluso, 1 de cada 3 asegura que lo hará antes de los dos años, según una encuesta publicada por The Guardian.
Héroes
Son las 6.30h de la mañana cuando llego a Atocha para coger un AVE. Hoy hasta bien entrada la noche no volveré a mi casa.
Recibe el mejor asesoramiento en tus consultas legales
Las leyes y la jurisdicción que las regulan forman parte del día a día de una sociedad. Sin que nos demos cuenta son muchas las cosas relacionadas con el sistema legal que desconocemos, o que no solemos prestar atención.
Los trabajadores de 2033 darán más importancia al ambiente laboral y menos al sueldo
El mercado laboral sufrirá en las próximas dos décadas un cambio "casi sin precedentes" que transformará tanto el modo de trabajar como los tiempos.
La CEOE cree que en temas como el permiso por defunción existe "hipersensibilidad"
El director de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José de la Cavada, pide disculpas por plantear reducir los cuatro días de permiso por fallecimiento de un familiar en otra ciudad.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris